BOSNIA. AI PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL AYUDA PARA LOCALIZAR A LOS MAS DE 20.000 DESAPARECIDOS EN LA EX YUGOSAVIA

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) ha iniciado hoy en todo el mundo una campaña en la que pide a la comunidad internacional que aporte los recursos necesarios para resolver los miles de casos de personas desaparecidas en la ex Yugoslavia.

Según AI, desde que empezó la guerra en los Balcanes, se calcula en unas 20.000 las personas desaparecidas o en paradero desconocido en la zona.

La organización defensora de los derechos humanos considera que los desaparecidos y prsonas en paradero desconocido "no deben caer en el olvido con cada nuevo desastre" y que "los responsables de desapariciones deben comparecer urgentemente ante los tribunales. Mientras los perpetradores continúen en libertad, no habrá forma de impedirles que vuelvan a cometer crímenes", indica el comunicado.

AI ha pedido a todas las partes en conflicto que colaboren con la ONU para localizar a personas en paradero desconocido, poniendo a su disposición los registros y permitiendo el acceso a territoros bajo su control.

La organización también estima que el Comité Internacional de la Cruz Roja debería estar autorizado para acceder sin restricciones a todos los lugares de detención y poder elaborar registros de prisioneros de guerra y civiles detenidos.

Las desapariciones en masa han sido una característica permanente en la guerra en Croacia y Bosnia-Herzegovina. El Gobierno de Croacia tiene contabilizadas a 2.864 personas en paradero desconocido, de las cuales más de 1.000 desaparecieron en nviembre de 1991, tras la rendición de la ciudad croata de Vukovar ante el Ejército yugoslavo, tras tres meses de asedio.

En distintas visitas a zonas de Bosnia-Herzegovina, como Tuzla, y de Croacia, como la Krajina, Amnistía Internacional pudo observar la inexistencia de listas de detenidos donde los familiares pudieran comprobar el paradero de los soldados y civiles apresados por el bando contrario.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
L