LOS "BORRELLISTAS" MADRILEÑOS PIDEN QUE LOS MILITANTES ELIJAN POR VOTACION LA TOTALIDAD DE LAS CANDIDATURAS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El setor "borrellista" de la Federación Socialista Madrileña (FSM) ha aprobado una resolución en la que pide que los militantes elijan por votación a todos los integrantes de las candidaturas para las elecciones de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, que se celebrarán en 1999.
Este sector, encabezado por el ex consejero de Sanidad Pedro Sabando y el ex secretario de Estado de Administraciones Públicas Francisco Ramos, tomó este acuerdo en una reunión celebrada a última hora del martes yahora será planteado para su debate en el Comité Regional que la FSM tiene previsto celebrar el próximo domingo.
Fuentes de ese sector explicaron a Servimedia que el propósito de esta iniciativa es "extender el espíritu de las primarias, en el sentido de que los militantes decidan con su voto quiénes integrarán las próximas candidaturas electorales", y no sólo los cabezas de lista.
El escrito aprobado pide la creación de "una comisión representativa del Comité Regional para que, en el plazo de unmes, elabore un procedimiento de elección de candidatos para la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que garantice que mediante elección directa y el voto universal y secreto de los militantes, éstos puedan elegir a aquellas personas que les parezcan más adecuadas para representar al partido en las instituciones públicas".
Las citadas fuentes explicaron que su propuesta supondrá que los militantes "decidamos con nuestro voto no sólo al compañero que encabeza una lista, sino a todos sus intrgrantes. Así habremos acabado con las mesas camillas que han gobernado esta federacción muchos años".
Los "borrellistas" justifican su propuesta de "más democracia" señalando que "los ciudadanos y ciudadanas madrileñas quieren que el papel de intermediación que desempeñan los partidos en el juego político y su capacidad para garantizar la representación democrática no derive de un simple mecanismo de delegación", y creen que "en este proceso debe haber mayores elementos de participación y control".
En la asamblea "borrellista", a la que acudieron varios cientos de militantes de la FSM, se recordó que tanto las resoluciones del 34 del Congreso del PSOE como las del octavo de la FSM asumieron el compromiso de dar respuesta a las demandas de perfeccionar los procedimientos de representación.
"En ese sentido, y continuando con el proceso iniciado con las elecciones primarias, es preciso establecer un método para la elaboración del resto de miembros de las candidaturas que garantice la mayor transprencia y participación", concluyeron las fuentes consultadas.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1998
SMO