BORRELL VE BIEN QUE TELEFONICA PAGUE 85.000 MILLONES AL ESTADO, AL IGUAL QUE AIRTEL, POR LA LICENCIA DE GSM
-La compañía asegura que no pagará, mientras Borrell aplaza la revisión de tarifas a finales del verano
-Telefónica estudia colocar el 6% del capital en el extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, afirm hoy que no vería mal una decisión de las autoridades de la Competencia de Bruselas exigiendo a Telefónica a pagar 85.000 millones de pesetas por la licencia que le ha otorgado el Estado para operar en telefonía móvil con tecnología GSM, en competencia con la privada Airtel.
Borrell apuntó, no obstante, que para realizar una exigencia así la Comunidad deberá contar previamente con una legislación que la respalde, y hacerla valer ante los tribunales europeos, en una clara referencia al agravio compararivo que supondría exigir algo así al caso español de Telefónica-Airtel, y no haberlo hecho en otros países, en los que se ha reproducido la fórmula española.
Por su parte, el director financiero de Telefónica Francisco Mochón, aseguró hoy categóricamente en un encuentro en inversores internacionales que la compañía no va a pagar esos 85.000 millones de pesetas que supuestamente podría exigirle la CE, para evitar el agravio competitivo con Airtel.
Fuentes ministeriales consultadas por Servimedia cnfían en que las maniobras del comisario Van Miert se queden en una protesta, ya que no existe legislación española ni comunitaria que impida interpretar una suspuesta demanda de Airtel como un interés del accionista por lograr antes el reparto de dividendos, en lugar de velar por la libre competencia, ya que los precios del servicio no los va a fijar el coste de las inversiones de cada operador, sino el libre mercado.
Borrell volvió a insistir hoy en que no cree que su departamento disponga antes delmes de agosto de toda la información auditada que se le ha pedido a telefónica para revisar las tarifas teñefónicas y acabar con las famosas subvenciones cruzadas entre servicios.
Según el ministro, "queremos disponer de los datos referentes a los efectos de la última revisión durante todo un año, es decir, de agosto a agosto", y en cualquier caso, añadió, "no haremos ninguna modificación tarifaria que no esté perfectamente controlada en sus efectos sobre la inflación".
Con estas condiciones, segn las palabras de Borrell, "nunca antes de agosto" será posible una revisión de tarifas telefónicas, que en ningún caso el Gobierno puede permitirse que afecten a la inflación, dados los criterios generales de su política económica.
Frente a esta opinión, el responsable financiero de Telefónica mostraba unas horas antes su interés en que el Gobierno acepte el marco estable de tarifas que la compañía le ha propuesto al Ministerio, ya que vinculó una decisión así a una mejor aceptación por los mercados e la próxima colocación de capital estatal de la operadora en bolsa, del que dijo que no hay fechas.
En estos momentos, los responsables de la compañía trabajan en el calendario de la colocación, que podría llevarse a cabo a finales de junio o primeros de julio, si se cumple la previsión de elegir, en torno al 26 de mayo al agentem asesor en la colocación, y el día 8 de junio al sindicato colocador.
A falta de concretar estos aspectos preceptivos, los repsonsbales financieros de la compañía barajn la posibilidad de repartir el 12% del capital de Telefónica propiedad del Estado que va a ser vendido al 50% entre inversores nacionales y extranjeros.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
G