BORRELL: "DE TRAGALA EN TRAGALA, ESPAÑA PUEDE QUEDAR DEFORME"

- Asegura que los socialistas no aprovecharán una coyuntura favorable para "tumbar" al Gobierno

- Resta importancia a la encuesta que les sitúa 3,7 puntos por debajo del PP en intención de voto, "porque no es una diferencia insalvable"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, declaró hoy en Onda ero que España puede quedar "un poco deforme en su arquitectura política", si el Ejecutivo sigue aceptando ir "de pacto en pacto, de cesión en cesión, de componenda en componenda o de trágala en trágala", en alusión a las concesiones del Gobierno a sus socios nacionalistas.

En este sentido, dijo que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "tragó ciento ochenta mil millones de sapos o de pesetas, hubo un decreto ley aprobado en el Parlamento que se negaron a tramitar como ley, hecho inédito en lahistoria presupuestaria y parlamentaria española, de los cuales cuarenta y tantos mil iban destinados a Pujol para pagar unas obras competencia de la Generalitat, que estaban hechas y terminadas hace dos años, es decir, un cheque pasado bajo mano sin ninguna justificacion ni causa".

Preguntado sobre la posibilidad de que el PSOE y el PP se unan para frenar al frente nacionalista, Borrell declaró que no se trata de hacer un frente contra nadie y añadió que si alguien lo ha hecho "han sido los nacionalitas, o al menos han puesto en común una estrategia o una voluntad de alcanzar ciertos objetivos".

Añadió que a eso se le puede llamar frente o alianza, y se preguntó si "nos permitirán estos señores que los demás también tengamos nuestros puntos de vista, nuestras opiniones y que las defendamos".

A este respecto, indicó que su partido no va a utilizar de forma partidista una situación en el Parlamento en la cual un partido que no tiene mayoría suficiente, el PP, "se vea obligado para mantenerse e el Gobierno a aceptar lo que le imponen sus socios nacionalistas". "La oposición no va a aprovechar una coyuntura para tumbar a un Gobierno obligándole a hacer cesiones que nosotros creemos que no se deben hacer".

REFORMA DE LA CONSTITUCION

En referencia a la vigencia de la Carta Magna, Borrell dijo que la Constitución refleja un consenso político de un pueblo en un momento determinado, aunque añadió que si existe una mayoría suficiente partidaria de cambiar la Constitución, "no haríamos un inmovilsmo irreductible, aunque yo personalmente pienso que no hay que cambiarla".

Agregó que si algunos quieren cambiarla, "tienen que tener mayoría suficiente para hacerlo", y precisó que si pretenden modificarla "a base de decir que nos vamos a enterar" -en clara alusión a unas palabras de Joseba Eguíbar-, "es un mal camino".

Respecto al sondeo publicado ayer en "El País", según el cual el PP aventa en 3,7 puntos al PSOE en intención de voto, el candidato socialista restó importancia a estos pronóstios y adujo que en las encuestas de los dos últimos años y medio "hemos estado dos puntos por debajo, dos puntos por encima. No creo que sea una diferencia insalvable, y si hace dos meses, que estábamos por encima, no me puse contento, ahora que estamos por debajo no me pongo triste".

Por lo que se refiere a la situación económica, afirmó: "Nos vamos a enfrentar a una crisis internacional, de la que tampoco tiene la culpa el actual Gobierno, que puede tener consecuencias, como tuvo la crisis del 93 o cmo tuvieron otras crisis, sobre la dinámica económica del país".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1998
J