BORRELL: "EL SECTOR SERVICIOS PUBLICO NO PRODUCE INFLACION"

SANLORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aseguró hoy, durante el transcurso de una conferencia en la Universidad de Verano de El Escorial, que el sector servicios público, es decir, no sometido a competencia, "no produce inflación".

Borrell, que ofreció una disedrtación sobre "El papel del sector público", cuantificó la influencia de los transportes y comunicaciones dependientes del Estado sobre el IPC de los últimos diez años en un 1,46 pr ciento.

El ministro dijo que los servicios más inflacionarios son los "desregulados", tales como talleres de reparaciones, seguros de automóviles, hoteles, bares y transportes por carretera, e insistió en que la competencia entre las empresas que los prestan no ha podido contener la subida de los precios.

No obstante, reconoció que el único servicio público con subidas importantes de precios es el transporte urbano, pero recordó que está regulado por los ayuntamientos. Aún así, dijo que es partdario de este modelo antes de liberalizar el servicio, lo que, a su juicio, conllevaría "una situación caótica".

En la misma línea, dijo que las subidas de los precios de las tarifas telefónicas han tenido un efecto "prácticamente nulo" sobre la inflación, y, aunque aceptó que "tenemos tarifas muy ineficientes", refiriéndose a las urbanas, explicó que la liberalización conllevaría a multiplicar su precio por tres de golpe y que el servicio telefónico no llegaría donde no es rentable incorporarlo.

"No es posible ni política ni técnicamente mecanismos de liberalización que no provoquen distorsiones", argumentó Borrell, y justificó así su petición a la CE de un plazo de 10 años para armonizar las tarifas telefónicas urbanas a las del resto de países europeos.

CRITICAS AL PP

En una intervención de contínua defensa del sector público para garantizar la igualdad social, Borrell arremetió contra las propuestas liberalizadoras del PP, y aseguró que el sector privado no hubiera realizado ni el AVE nilas autovías que se han hecho en los últimos diez años.

Sobre esto último, dijo que la construcción de las autovías no hubiera sido rentable financieramente para las empresas privadas, ya que la orografía del territorio español eleva sus precios en cuatro veces por encima de las del resto de Europa, y puso como ejemplo la que se inaugurará próximamente entre Murcia y Almería, cuyo coste por kilómetro es de 1.200 millones de pesetas.

"El mercado no conduce al óptimo social. Para garantizar la iguadad tendremos que mantener unos niveles de acción pública", concluyó el titular de Obras Públicas y Transportes.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1993
L