BORRELL REPROHA A AZNAR QUE UN DIA ATAQUE A LOS NACIONALISTAS CON SU "ESPADA FLAMIGERA" Y OTRO DIA LES DA LO QUE PIDEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, declaró hoy que el presidente del Ejecutivo, José María Aznar, hace una política "dando palos de ciego" respecto a su relación con los nacionalistas, ya que un día "les echa la bronca" con su "espada flamígera" y otro día les tranquiliza y les da "todo lo que piden", como pasó ayer en su reunión en L Moncloa con los portavoces de sus socios parlamentarios.
Borrell señaló después de intervenir en un curso sobre "La Constitución de 1987" en El Escorial que "el señor Aznar un día viene aquí y pone a caldo a los nacionalistas; viene aquí por la mañana y saca la espada flamígera antinacionalista y luego por la tarde se reúne con ellos y les da todo lo que piden en esa especie de rigodón que nos baila".
Para el dirigente socialista, las relaciones de Aznar con CiU y PNV son propias de "quien no tine, y se lo dije en el Debate sobre el Estado de la Nación, ni rumbo ni carta de navegar. Carece de modelo de Estado y navega a la vista".
"De cuando en cuando saca pecho y agrede a los nacionalistas, a veces innecesariamente y, al día siguiente, para pagar sus excesos verbales, tiene que reunirse con ellos de prisa y corriendo para tranquilizarles y darles lo que le piden de una u otra forma", declaró.
En su opinión, sería mucho mejor que Aznar, "en vez de pasar del blanco al negro, mantuviese ua actitud coherente, sensata al servicio de algún modelo de España".
El problema de Aznar, según Borrell, "es que carece en absoluto de modelo de España. Tenía uno: el viejo modelo de la España centralista homogénea que reducía las diferencias a folklores y su obligado pacto con los nacionalistas le ha dejado sin una concepción de país. Por eso, va dando palos de ciego un día echándoles la bronca y otro día intentándo tranquilizarles como hizo ayer".
Borrell coincidió con el presidente del Gobiero en la necesidad de convocar las elecciones generales para la primavera del año 2.000 porque "yo no veo ninguna razón para que anticipe las elecciones".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
R