BORRELL RECORTA EN 19.000 MILLONES LA SUBVENCION A RENFE PARA PAGAR LA DEUDA DE CORREOS CON LA COMPAÑIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, que dirige José Borrell, ha reconocido que en los Presupuestos Generales del Estado para 1994 restó 19.000 millones de pesetas de la subvención prevista en el proyecto de ley para el déficit de Renfe, y se los dio a Correos para que pagará su deuda con l compañía ferroviaria.
Así lo recoge una respuesta parlamentaria del equipo de Borrell al diputado del Partido Popular Felipe Camisón, que critica al Gobierno por una operación que, en su opinión, supone dejar de cubrir parte del déficit de Renfe para no elevar el déficit estatal, en forma de pagos de la deuda de Correos a la compañía ferroviaria.
Sin embargo, los propios portavoces de Renfe consultados por Servimedia reconocen que esta medida sí tiene consecuencias, ya que reduce la aportación drecta del Estado al déficit de explotación y obliga a la compañía a autofinanciar esa parte de sus "números rojos" en 1994 con recursos propios.
Por su parte, el parlamentario popular estima que se trata de un "artilugio contable impresentable", cuya única finalidad es impedir que el déficit estatal aumente en 19.000 millones por la mala gestión de Correos, sobre todo en un año de recortes presuestarios en los que el Gobierno necesita arrojar un balance de recorte de los gastos.
En el caso de Coreos, según Camisón, ese objetivo no habría podido cumplirse si, además de mantener la partida inicial prevista para Renfe, hubiera aportado a Correos 19.000 millones de pesetas para pagar su deuda con la compañía ferroviaria.
No obstante, los responsables de la empresa entienden que se trata de una solución salomónica, porque a pesar de reducir la aportación estatal en 1994 al déficit de explotación, el ministerio da la razón a Renfe al anunciar el pago de la deuda en dos plazos, que a 19.000 millonesde pesetas por entrega suman los 38.000 millones que reclamaba la compañía a Correos, y no los 20.000 que sólo reconocía este organismo.
Para el parlamentario del PP, la duda que arroja este sistema es si en el futuro el Gobierno no tendrá que aportar en forma de crédito extraordinario el dinero que ahora no pagará a Renfe, ya que lo que el Estado aportará finalmente a la compañía deja sin cubrir unos 25.000 millones de pesetas del déficit que podría registrar a finales de año.
En el proyecto de ey de Presupuestos, el Gobierno consignaba a Renfe una suvbención directa de 225.731 millones de pesetas, que tras el recorte de 19.000 millones, se quedaron en 206.731, aunque las aportaciones totales que el Estado hará a la compañía en 1994 sumarán unos 289.000 millones, si se añaden las transferencias de capital.
Para Transportes, "desde el punto de vista financiero, tal hecho es irrelevante, ya que si Correos transfiere a Renfe dicho importe, la cantidad recibida por Renfe es la misma".
Ademá, opinan que "el déficit de Renfe no se verá afectado por este hecho, ya que, como se ha indicado, son movimientos entre distintas cuentas de Activo del Balance, y no de la Cuenta de Resultados. Tampoco hay endeudamiento global, ya que no hay incremento neto de activo ni pasivo".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1994
G