BORRELL QUIERE ATRAER A ESPAÑA EL TRAFICO MERCANTE DE EXTREMO ORIENTE EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Mdio Ambiente (MOPTMA) ha convocado a todos los agentes del sector portuario para el próximo día 30, con el fin de proponerles un ambicioso plan para atraer hacia los puertos españoles la mayoría del tráfico mercante procedentes de Extremo Oriente.

Según declaró a Servimedia el secretario general para los Servicios del Transporte, Manuel Panadero, el objetivo último de la propuesta que hará el Gobierno es situar a los puertos españoles en primera línea de competitividad europea para todos los tráficos e Extremo Oriente que llegan por el Canal de Suez a Europa.

El plan se basa en tres pilares: el compromiso por parte de todos los operadores del sector para mejorar la gestión y competitividad de las instalaciones portuarias españolas, el pacto con los sindicatos para garantizar la paz social, y la contrapartida del Estado de que las tasas queden congeladas e incluso bajen, en un plazo de 3 ó 4 años.

"Creemos", dijo Panadero, "que existe una buena disposición por parte de la mayoría del sector paa asumir un reto así, cuya contrapartida será el compromiso de la Administración de no subir ninguna tasa, e incluso bajar algunas, en un plazo de 3 a 4 años".

Entre los convocados estarán todos los operadores portuarios del país, tanto públicos como privados, todos los sindicatos del sector, además de consignatarios, estibadores, transitarios, etc. El mensaje que se les quiere transmitir es que "España no puede competir con los puertos del Atlántico Norte, pero sí puede convertirse en líder de los trficos mercantes que vienen de Extremo Oriente a Europa".

También explicó que la voluntad firme del Gobierno en este terreno quedará demostrada en las próximas semanas, con una orden ministerial que recoge una bajada importante de algunas tarifas portuarias, entre un 2 y un 30 por ciento. "No habrá ninguna que suba, agregó.

Panadero explicó que dicha orden ministerial es independiente del acuerdo que se pretende alcanzar con los agentes del sector, y dijo que en el seno del acuerdo estriba el dese del Gobierno de superar el problema de los puertos españoles, "que es de gestión y no de inversión", y que pasa por la eliminación de costes innecesarios, más agilidad y transparencia en las inspecciones y la tramitación de expedientes.

El plan de competitividad portuaria que pretende el Gobierno, continuó, tendría un doble efecto. Además de atraer tráficos de Extremo Oriente, haría que determinados puertos españoles a los que calificó de "bisagras" superen a sus directos competidores en la atracciónde tráficos, como sería el caso del de Vigo frente al de Lisboa, Bilbao frente a Burdeos y Barcelona frente a Marsella.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
G