BORRELL (PSOE) DICE QUE PUJOL ES "EL PEOR GESTOR" DE ESPAÑA Y QUE NO ES UN EJEMPLO A SEGUIR PARA REDUCIR EL DEFICIT PUBLICO

- "No es normal que un partido segundón, que ni siquiera tiene mayoría en Cataluña, condicione tanto la polítia nacional"

- "La creación de la Oficina Presupuestaria parece indicar una cierta desconfianza del presidente de Gobierno hacia lo que le haga su ministro de Economía"

- "Voy a controlar a Folgado, es decir a la CEOE. Su nombramiento es muy significativo, un buen reflejo de la esencia del Gobierno"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, José Borrell, arremetió duramente contra el presidente de la Generalitat de Catalua, Jordi Pujol, de quien dijo que es "el peor gestor" de España y por tanto "no es un ejemplo a seguir" para la reducción del déficit público.

En una entrevista concedida a Servimedia, Borrell afirmó que Pujol, debería "aplicar sus teorías en el gobierno de la Generalitat en vez de soltar proclamas", en referencia a la propuesta del parlamentario de Convergencia i Unió, Francesc Homs de reducir el gasto en un billón de pesetas, ya que, añadió, "el Gobierno catalán no es precisamente un ejemplo a segui en materia de control del gasto".

"¿Por qué no se esmera y se esfuerza en controlar el déficit de una de las administraciones peor gestionadas de este país que es la Generalitat de Cataluña? Es la que menos cumple con sus objetivos de déficit público y que menos controla su gasto y que, por tanto, tiene un excelente campo de maniobras para aplicarse en vez de predicar lo que deben hacer los demás", declaró el diputado socialista por Barcelona.

Para Borrell la reducción de déficit público no debeacometerse "demagógicamente": "Hay que ser extraordinariamente serio, hay que saber un poco de contabilidad y saber que detrás de cada medida hay personas afectadas. Cuando oigo decir a Pujol que hay que reducir el gasto público sin perjudicar a los ciudadanos, me río. Cuando Pujol o el PP dicen que hay que recortar, tienen que concretar y decir, partida por partida, que es lo que van hacer".

A su juicio "no es normal" que Convergencia i Unió condicione tanto la política nacional cuando, dijo, "es un artido segundón que ni siquiera tiene mayoría en su comunidad autónoma".

CONTROLAR A LA CEOE

El ex-ministro de Obras Públicas aseguró que, a partir de ahora, realizará una labor de oposición en materia presupuestaria con lo que, dijo, "voy a controlar a Folgado (secretario de Estado de Presupuestos y Gasto Público), o sea a la CEOE".

En su opinión, el nombramiento de Folgado "es muy significativo", ya que, "defiende los puntos de vista más auténticos de la patronal española. Es un buen reflejo e la esencia del Gobierno".

En este sentido mostró su sopresa por la creación de una Oficina Presupuestaria, que "parece indicar una cierta desconfianza del presidente de Gobierno hacia lo que le haga su ministro de Economía" y, añadió que "será fuentes de confusiones".

Borrell se preguntó cómo el Gobierno del PP reducirá el déficit público sin perjudicar la inversión pública y aseguró que la reducción de altos cargos realizada por el Gobierno, "es humo para dar la impresión de que se están acomeiendo medidas. A los españoles les va a costar mucho dinero la demagogia de las formas estructurales de los ministerios porque junto con la calderilla que va a ahorrar, si es que ahorran algo, va a haber un enorme coste en términos de pérdida de eficacia".

A su juicio, el Gobierno "está actuando con un desconocimiento profundo del funcionamiento de la administración. Pero esta política está siendo bien recibida y aireada por los medios de comunicación".

DESDE LA OPOSICION

Por otro lado Borrell seguró que el PSOE "no va a poner palos en las ruedas" y va a realizar una "buena oposición sin necesidad de decir tonterías", ya que, señaló, existe una cultura de gobierno en el seno del Grupo Parlamentario Socialista.

Por último, el ex ministro de Obras Públicas expresó su deseo de que el PP continúe con el Plan Hidrológico y aseguró sentirse orgulloso por haber hecho que la gente tomase conciencia con el problema del agua.

Por el contrario lamentó no haber demostrado tener la suficiente capacdad de cohesión territorial, en referencia a la polémica suscitada con los trasvases de aguas entre las comunidades autónomas: "Ha perjudicado la imágen del partido cohesionador del pais que es nuestro mayor activo".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1996
J