BORRELL: LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL ABRIRA "NUEVAS POSIBILIDADES DE EMPLEO Y DE ACTIVIDAD" - El Plan Hidrológico entrará en las Cortes a finales de año o principios del próximo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Borrell, ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, manifestó hoy que la política ambiental que quieren poner en marcha los socialistas "abre nuevas posibilidades de empleo y de actividad". El ministro participó en la jornada sobre política medioambiental celebrada en la sede federal del PSOE.
Borrell manifestó que la política medioambiental requiere ua acción coordinada entre los distintos ministerios de la Administración central, los ayuntamientos y las comunidades autónomas, para evitar "que las competencias de unos y de otros impidan el normal desarrollo de unas políticas que nos afectan a todos".
Por ello, anunció que convocará la conferencia sectorial de política medioambiental a finales de febrero para presentarle esta estrategia ambiental, "que debe ser financiada por los fondos comunitarios". También adelantó que el Consejo de Ministros reibirá próximamente la propuesta de creación del Consejo Asesor del Medio Ambiente, para potenciar la participación ciudadana.
Alejandro Cercas, secretario de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana del PSOE, aseguró que los socialistas cumplirán su promesa electoral de que el medio ambiente sea un eje fundamental de su política. "Estamos reflexionando seriamente y poniendo los medios necesarios para que esa promesa electoral sea realidad en los próximos meses", dijo.
Los socialistas quiere una política de medio ambiente que no sólo dé respuesta a los problemas tradicionales de conservación, sino que además genere empleo y nuevas tecnologías. Cercas expresó el total apoyo del partido a la política medioambiental del ministro Borrell.
PLAN HIDROLOGICO
Borrell señaló que el Plan Hidrológico ha pasado la fase de informe del Consejo Nacional del Agua y de presentación de alegaciones en cada cuenca, que están siendo estudiadas "con muchísimos detalle". "Estamos revisando si las demandas so razonables para determinar qué obras de infraestructura hay que hacer", dijo.
En este sentido, aseguró que "el Plan Hidrológico no hará ninguna infraestructura que no sea imprescindible para atender las necesidades de suministro urbano y agrícola que sean razonables y rentables".
Señaló que a finales de la primavera presentará al Consejo Nacional del Agua una alternativa revisada, de manera que el Consejo de Ministro pueda estudiar el Plan Hidrológico antes de las vacaciones del verano para que l Plan pueda entrar en las Cortes a finales de año o principios del próximo.
Precisó que en estos momentos no hay "una urgencia trascendental" sobre esta cuestión, "porque todos los recursos presupuestarios disponibles están ya comprometidos con las obras que están programadas".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J