BORRELL PIDE QUE LA INVERSION PUBLICA EN 1995 SE MANTENGA EN EL 5% DEL PIB

- El MOPTMA centrará sus actuaciones en las obras hidráulicas en detrimento de las carreteras

- El ministro se muestra dispuesto a la participación de las comunidades autónomas en la gestión de los fondos de cohesión, pero no a su reparto en "trocitos financieros"

SANTANDER
SERVIMEDIA

José Borrel, ministro de Obra Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), anunció hoy en Santander que en la formulación presupuestaria realizada por su departamento al Ministerio de Economía para el ejercicio 1995 se propone mantener "el esfuerzo inversor con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en idéntica proporción que 1994" (5% del PIB), siendo su principal prioridad inversora la infraestructura hidráulica en detrimento de la red de carreteras.

En cuanto al destino del dinero que sea asignado al inisterio para 1995, Borrell afirmó que "la gran prioridad inversora en estos momentos en España es, sin duda alguna, la obra hidráulica", con el fin de "garantizar el suministro a las ciudades".

"El grado de libertad o margen de maniobra que podamos tener con el presupuesto de 1995 habrá que aplicarlo primero a lo hidráulico", apuntilló Borrell, quien dijo que "si yo tuviera una peseta más la gastaría en estas obras".

A pesar de su intención de mantener el esfuerzo inversor, José Borrell dijo nopoder garantizar que las comunidades autónomas hagan lo mismo, "porque de los datos que tenemos de 1994 se desprende que los entes regionales han disminuido su ritmo inversor respecto al 5 por ciento permitido".

"En 1994 estaremos desgraciadamente por debajo de este porcentaje por esta disminución del esfuerzo inversor de las administraciones territoriales", lamentó el responsable del MOPTMA, aunque justificó este descenso en la respuesta a la crisis económica y el esfuerzo por reducir el déficit.

PRTICIPACION SI, REPARTO NO

Durante su estancia en Santander, José Borrell señaló que su departamento está dispuesto a permitir la participación de las comunidades autónomas en la gestión de los fondos de cohesión europeos pero no a que se repartan "en trocitos financieros, porque una territorialización de este dinero no es compatible con su naturaleza".

Para el ministro, lo que no se puede permitir es que los fondos de cohesión se conviertan "en una forma más de financiar a las comunidades autónoas, que es en lo que se convirtirían si se realiza un reparto territorial a priori a tanto per cápita o a tanto por hectárea".

Después de asegurar que él no es "el obstáculo" para que el Gobierno alcance un acuerdo con CiU para la aprobación de los presupuestos para 1995, "aunque a veces alguien tiene la tentación de colgarme el San Benito", Borrell indicó que en el caso de infraestructuras los fondos deben ser gestionados por su departamento "porque deben aplicarse a los grandes proyectos vertebradors que son competencia del Estado".

En lo referente a los recursos para programas medioambientales, el responsable del MOPTMA explicó que al estar transferida esta competencia a las comunidades éstas deberían suscribir sus proyectos en la política definida a nivel de Estado y participar en la distribución de los fondos.

Borrell hizo referencia también a la propuesta lanzada por el PP para participar en la elaboración de los presupuestos de 1995 al manifestar su alegría por el hecho de que los popuares abandonen "una actitud tramontana y bajen del monte para discutir los presupuestos".

"El presupuesto es el gran momento de la vida política y es estupendo que todos los grupos quieran participar en su negociación", señaló Borrell, y abogó por alcanzar "un consenso parlamentario" entorno a la ley presupuestaria.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
C