BORRELL PIDE EN GRECIA LA "ECOETIQUETA TURISTICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, propuso hoy a sus colegas de la Unión Europea la implantación en el ámbito de la CE de una ecoetiqueta turística, que establezca las condiciones de calidad en la implantación dela oferta del sector.

El responsable de Medio Ambiente español, señaló que una medida de estas carácterísticas permitiría salvaguardar de la degradación medioambiental que provocan los flujos masivos de turismo en las zonas costeras, de montaña y urbanas, con interés histórico y artístico en la Unión Europea.

Borrell, que acudió al consejo informal de ministros de Medio Ambiente que se celebra este fín de semana en la ciudad griega de Santorini junto a la secretaria de Estado, Cristina Narbona, rsaltó la necesidad de implantar un nuevo modelo de integración del turimo y el medio ambiente que permita alcanzar una "oferta eficaz" y una "demanda informada".

Los respresentantes españoles pusieron como ejemplo de la nueva política medio ambiental para el turismo que se debe acometer en la Unión Europea algunas de las actuaciones que se están haciendo en España, basadas en la potenciación del turismo rural, verde, ecológico, cultural, interior, etc.

Señaló que el Gobierno español concede especal importancia al mantenimiento de los sistemas costeros, que cocentran más del 80 por cien del turismo del país, con programas nacionales como el Plan de Costas para el período 1993-1994, con el que está prevista la regeneración de 545 kilómetros de playas, y 485 kilómetros de paseos marítimos.

También hizo hincapié en la necesidad de una política decidida en materia de tratamientos de las aguas, como el Plan Nacional de Depuración, con una inversión de cerca de 1,5 billones de pesetas.

Existen tros campos en los que el Gobierno español desea aplicar planes pilotos, como ocurre con los planes de protección de zonas de montaña, y los destinados a fomentar el turismo rural en área sde protección medio ambiental como los Parques Naturales, que contabilizan el 5 por cien del territorio nacional.

Borrell lanzó también una crítica a la política agrícola común, y al criterio de regular los mercados de la UE con una política de excedentes como la que obliga a arrancar cerca de 300.000 hectáreas de vñedo, porque "en el caso español significa perder terreno en la lucha contra la desertificación".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1994
G