BORRELL NO DESCARTA RECURRIR ANTE EL CONSTITUCIONAL EL MODELO DE FUNDACIONES HOSPITALARIAS Y EL PAGO DE 1 BILLON A LAS ELECTRICAS
- Denuncia la práctica del Gobierno de "colar" medidas de hondo calado social sin que se discutan en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista ala presidencia del Gobierno, José Borrell, afirmó hoy que su grupo parlamentario no descarta recurrir ante el Tribunal Constitucional la pretensión del Ejecutivo de cambiar el modelo de gestión de los hospitales públicos o la de pagar por adelantado a las eléctricas un billón de pesetas en concepto de los costes que les supondrá la transición a la competencia en los próximos diez años.
Borrell dijo que la decisión no está tomada, pero va a ser objeto de estudio por parte del Grupo Parlamentario Socialsta, que, según explicó, dará un giro más radical a su tarea de oposición, si el Gobierno mantiene la actitud de burlar al Parlamento el debate sobre asuntos de calado.
Añadió que estas dos iniciativas son, junto a la prórroga de beneficios para los contratos indefinidos, las más graves del conjunto de medidas que el Gobierno del PP ha introducido en forma de enmiendas y disposiciones en la Ley de Acompañamiento en el Senado, "a última hora, con nocturnidad, alevosía y sin debate".
Borrell dijo qe el Gobierno ha convertido en una práctica habitual "colar" medidas de hondo calado social sin que se aprueben por las mayorías del Congreso, y calificó el "paquete" de inicitivas legales que ha introducido en el Senado a la Ley de Acompañamiento de "intolerable tropelía parlamentaria", que, además, altera y vulnera el espíritu de la Constitución".
El cadidato justificó sus descalaificaciones al PP con la idea de que el partido del Gobierno sabe la trascendencia de las medidas que está intentando aplcar y el posible rechazo social que pueden provocar, y "por eso utiliza estas formas".
SENTIDO COMUN
Además, apeló al sentido común de los socios nacionalistas de Aznar para que no apoyen los planes del Ejecutivo, entre otros motivos porque el modelo de gestión hospitalaria con fundaciones no lo desean para sus territorios, y ayudarían a que se lo apliquen a las demás comunidades autónomas.
"No pueden imponer a los demás territorios de España un sistema de gestión sanitaria que ellos no quierenaplicar en sus comunidades autónomas", afirmó. Borrell anunció que el PSOE mantendrán encuentros con estas formaciones políticas en los próximos días, así como con las fuerzas sindicales.
Respecto a la intención del Gobierno de hacer que los hospitales se gestionen mediante fundaciones públicas que se autofinancian, Borrell dijo que se trata de abrir la puerta a la iniciativa privada en la sanidad estatal, lo que requiere, por lo menos, un debate en el Congreso que permita a cada grupo fijar su posicin y buscar el mayor consenso posible de las fuerzas políticas.
LUZ MAS CARA
En cuanto a la enmienda que permitirá a las empresas eléctricas emitir deuda con el respaldo del Estado por valor de 1 billón de pesetas, como compensación a los costes de transición ala competencia en el sector, Borrell dijo que se trata de una "tropelía que le costará a los ciudadanos un 4,5% de su recibo de la luz".
Borrell explicó que serán los ciudadanos los que pagarán, a través de la tarifa eléctrica, ese dinero rometido a las empresas eléctricas, y que si no se hiciera ese pago, el recibo de la luz de los ciudadanos bajaría un 4,5% más del 2,5 que ha anunciado el ministro de Industria, Josep Piqué.
Para el candidato socialista, "quién se sienta en el Ministerio de Industria es un mero receptor de iniciativas privadas, que luego envía al Parlamento en el último momento, evitando el debate".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
G