BORRELL MANTIENE SU PROPUESTA DE SUBIR UN 30% LAS LLAMADAS URBANAS EN 1994 (II)
- La medida se compensará con descensos del 34 por cien en las provinciales y del 9 por cien en las inteurbanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, ha logrado mantener su propuesta inicial de subir las llamadas telefónicas urbanas un 30 por cien en 1994, a pesar de las intensas negociaciones mantenias con el Ministerio de Economía, cuyo responsable, Pedro Solbes, pretende acometer esta reestructuración de precios en tres años.
Este acuerdo alcanzado entre el MOPTMA y Economía, deja pendiente, no obstante, si la otra mitad de la revisión de tarifas telefónicas se acometerá en dos o tres años, pero permitirá a Borrell someter a debate en el Consejo de Ministros, provablemente mañana, la propuesta que inicialmente había hecho su departamento.
Además, Solbes mantiene una de sus principales preoupaciones en todo el proceso, y es que la revisión de las tarifas no afecte al IPC, aspecto, que según los responsables de Transportes está garantizada en 1994, ya que, además, sólo tendrá efecto durante los meses que restan del año.
Según explicó hoy la secretaria general de Telecomunicaciones, Elena Salgado, el hecho de que el Consejo pueda analizar mañana las tarifas no significa que las apruebe, entre otros motivos porque falta el trámite obligado de someterlas a la Junta Superior de Precios, en l que están repesentados otros colectivos, como los sindicatos y los consumidores, además de la propia Administración.
Por su parte, fuentes del MOPTMA consultadas por Servimedia indicaron que esa propuesta supone un incremento del 30 por cien en las llamadas urbanas, situadas actualmente un 63 por cien por debajo de sus costes, lo que obliga a Telefónica a tener unos precios para el resto de los servicios muy superiores, con el fín de subvencionar el déficit que generan.
Sin embargo, este aumentode las llamadas urbanas, casi la mitad de lo que deben subir para equlibrarlas, no supondrá un incremento de la facturación de Telefónica, que con la actual estructura de tarifas no podría competir con el sector privado a partir de 1998, ya que el Gobierno quiere compensar esa subida con un descenso del 34 por cien en las llamadas provinciales y otro del 9 por cien en las internacionales.
Además, Transportes desea aprovechar la revisión para justar también el precio del abono mensual, que podría aumenar en torno al 3,5 por cien, mientras que la cuota de conexión, situada actualmente en las 25.000 pesetas, se abarataría hasta situarse alrededor de las 21.000.
Esta revisión de tarifas, sobre la que el Borrell desea "pisar el acelerador" para cumplir el calendario de liberalización de las telecomunicaciones que se ha marcado, deja pendiente prácticamente la mitad del ajuste, que es la que Borrell y Solbes deberán seguir negociando si se hace en uno o dos años más.
De hecho, este ajuste en el preio de las llamadas telefónicas deja pendiente para el futuro la reducción en el entorno del 30 por cien que deberá acometerse en las llamadas nacionales, como compensación al más del 30 por cien que tiene que volver a subir las llamadas urbanas.
Las fuentes del MOPTMA consultados por Servimedia indicaron que el hecho de que el grueso de las compensaciones al aumento de las uernabas en 1994 se aplique sobre las provinciales, responde al interés del ministerio por acabr con la sensación de discriminació que actualmente tienen algunos muncipios situados en el área metropolitana de las grandes ciudades.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1994
G