BORRELL: "HA QUEDADO CLARO QUE EL CANDIDATO A LAS ELECCIONES GENERALES NO ES UN CHICO QUE REPARTE BESOS Y ABRAZOS"

- Descarta la convocatoria de un congreso extraordinario y se muestra convencido de que funcionará la bicefalia en el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, expreó hoy su confianza en que a partir de ahora se le consulte cualquier acuerdo que pretenda adoptar el PSOE, contrariamente a lo ocurrido en el pacto con Nueva Izquierda, al tiempo que recalcó que el candidato a las elecciones generales es alguien que participa en las decisiones políticas de su partido.

"Creo que ha quedado claro para todo el mundo que el candidato a las elecciones generales no es un chico que va por ahí repartiendo besos y abrazos y que no participa en las tomas de decisión política desu partido. Y espero que quede claro y que no vuelva a ocurrir más", dijo Borrell a la cadena Ser.

A su juicio, los socialistas pueden ganar los próximos comicios generales "si no lo estropeamos nosotros mismos". En la reunión de ayer de la Ejecutiva Federal, subrayó, ha quedado claro que "no es posible imaginar que el candidato a las elecciones generales no cuente, no participe, no tome también parte en los procesos de decisión que conducen a algo tan importante como escoger al candidato a las eleccines autonómicas en Madrid".

Borrell indicó que la discusión de ayer en la Ejecutiva fue "tranquila, serena, profunda y respetuosa", y en ella todos los presentes se dieron cuenta de que no puede enviarse una carta al coordinador general de IU, Julio Anguita, en respuesta a su oferta de diálogo, sin que el candidato a las elecciones generales haya participado previamente en su redacción.

El candidato del PSOE no quiso abundar demasiado en la cuestión del pacto con Nueva Izquierda y en su desconociiento de este acuerdo hasta que estuvo cerrado, porque, dijo, si se pierde tiempo en esto, "nos convertimos en la mujer de Lot, que a base de mirar para atrás se convierte en estatua de sal".

Tras descartar por el momento la convocatoria de un congreso extraordinario, se mostró convencido de que puede funcionar la "bicefalia" dentro del PSOE, aunque se negó a emplear esta palabra.

"Aquí hay un secretario general y un candidato, y los dos tienen que trabajar juntos, y no es posible que el candidat no participe en decisiones políticas trascendentales, porque nos hubiésemos podido ahorrar lo que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid", aseguró.

!QUE VIENEN LOS GUERRISTAS!

Borrell afirmó que en el futuro seguirá opinando sobre los problemas de su partido acerca de los que cree que debe opinar y subrayó que nunca aceptará el discurso de "¡cuidado, que vienen los guerristas¡, que empieza a ser de un sonsonete utilizado según convenga".

"Es un poco ridículo, lo he dichho muchas veces, que se m pongan etiquetas difícilmente compatibles con mi trayectoria de veinte años en este partido, pero no voy a dejarme tampoco impresionar por las interpretaciones", apostilló.

Insistió en que no quiere contribuir a crear dentro del PSOE el "tribalismo" en lugar del pluralismo, una situación que, a su juicio, ha venido produciéndose en los últimos tiempos, pero aseguró que por encima de todo pretende ser coherente, por entender que los ciudadanos aprecian esa cualidad en los responsables políticos.

Naturalmente, espero que a base de argumentar con razón y aceptando que todos nos podemos equivocar, encontremos un 'modus operandi' que nos permita aunar fuerzas y voluntades" explicó. "Si así no fuera el caso, yo soy de los que prefieren ponerse una vez colorado que no mil veces amarillo".

Respecto al juicio por el secuestro de Segundo Marey, Borrell dijo que lo importante es "dejar que los jueces juzguen" y que los ciudadanos conozcan las declaraciones de los implicados, aunque se refirió a las reaizadas por el ex policía Michel Domínguez, quien aseguró que el vicepresidente Alvarez Cascos le había ofrecido el indulto si el PP llegaba al Gobierno.

"Creo que son muy ilustrativas del comportamiento de quien es hoy vicepresidente del Gobierno. Creo que nadie debería ignorar lo que ayer declaró esta persona", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1998
J