BORRELL FRENA A ULTIMA HORA LA COMPETENCIA DE REE CON TELEFONICA EN EL NEGOCIO DE TELEFONIA MOVIL

- El monopolio de alta tensión espera la liberalización de las infraestructuras de telecomunicaciones para este año

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el reglamento del servicio de telefónia móvil con una novedad de última hoa, y es que no habilita a Red Eléctrica de España (REE), actual monopolio de alta tensión, para prestar su infraestructura de tendido en el negocio de las comunicaciones móviles, "salvo en casos excepcionales".

Según informaron a Servimedia altos responsables de REE, la noticia era conocida desde hace unos días en la compañía, y el único inconveniente que plantea es el de retrasar ligeramente sus planes para entrar en el negocio de las telecomunicaciones, ya que no descartan ofrecer su tendido como re privada al segundo operador, en el caso de que el consorcio resultante del concurso que se convocará este mes decida no emplear las infraestructuras públicas actuales.

El reglamento aprobado por el Gobierno precisa con claridad que las únicas infraestructuras que podrán utilizarse para los nuevos servicios móviles de telefonía serán las de Telefónica, Retevisión y Correos, las tres entidades que ya venían ofreciendo sus respectivas redes para comunicaciones.

No obstante, deja la puerta abierta aque el concesionario que resulte ganador del concurso pueda emplear una red particular para prestar el servicio, en casos excepcionales.

Los responsables de REE consultados por esta agencia indicaron que el argumento del equipo de José Borrell para no permitir desde el primer momento su entrada en la telefonía móvil es el de que hubiera exigido reformar la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT), que mantiene el monopolio de red para las tres entidades finalmente autorizadas en el reglamentode telefonía móvil.

Por su parte, fuentes del MOPTMA recalcaron el carácter de excepcionalidad con el que REE podrá prestar su infraestructura a los servicios de comunicaciones móviles, y negaron que la medida suponga un veto a la empresa eléctrica.

No obstante, Red Eléctrica mantiene sus planes para entrar en el prometedor negocio de las telecomunicaciones, después de que la reciente 'cumbre' de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, celebrada en la isla griega de Corfú, diera 'luz vrde' al proceso de liberalización de este tipo de infraestructuras.

Los altos responsables de REE consultados por Servimedia explicaron que los planes transmitidos a la compañía por el equipo ministerial de José Borrell es que esta liberalización podría hacerse incluso este mismo año, de manera que el futuro nuevo competidor de Telefónica en móvil podría acudir a la red del monopolio de alta tensión para prestar su servicio móvil si así lo deseara.

Red Eléctrica de España cuenta actualmente con ua red de unos 6.000 kilómetros de extensión, equivalente a unos 24.000 de fibra óptica, lo que les convierte, según sus responsables, en la segunda entidad del país con capacidad para ofrecer infraestructura de telecomunicaciones, por detrás de Telefónica.

Además, se da la circunstancia de que REE tiene una capacidad de red excedentaria próxima al 95 por cien, que llega a todos los municipios del país con más de 25.000 habitantes, con el aliciente de que las inversiones para construirla están prácticaente amortizadas, extremo que le permitiría ofrecer el servicio a unos precios competitivos.

Estos dos factores, precio y cobertura, convierten a REE, con mayoría de capital de Endesa y participada por buena parte de las empresas eléctricas del país, en una baza importante para el consorcio que resulte "agraciado" con la segunda licencia de telefonía móvil, ya que el calendario de extensión del servicio, y los compromisos con la economía y las empresas instaladas en el país, serán elementos determinanes a la hora de decidir qué grupo será el que compita con Telefónica en un negocio cifrado en torno a los 200.000 millones de pesetas al año.

Aunque Telefónica será la principal beneficiada por la momentánea "limitación" a REE, el reglamento aprobado hoy supone un recorte en las pretensiones iniciales de la compañía, de hacer frente al proceso de competencia en comunicaciones móviles con ciertas ventajas de tiempo.

El Consejo de Estado ha introducido cambios en el reglamento que obligan a Telefónca a esperar hasta la adjudicación de la licencia al segundo operador, prevista para el mes de noviembre, para iniciar su servicio móvil digital (GSM), una vez cumplido el trámite del cambio de licencia que ahora tiene para el servicio analógico.

Frente a esta decisión, la empresa presidida por Cándido Velázquez había planteado la posibilidad de iniciar el servicio de GSM desde el mismo momento de la convocatoria del consurso, es decir, a finales del presente mes de julio.

Asimismo, el Consejo deEstado ha introducido en el reglamento la obligatoriedad de Telefónica de pagar un canon por su licencia idéntico al de su futuro competidor, es decir, el 1 por mil de la cifra de negocio, así como un límite, también similar, para la explotación del permiso, 15 años prorrogable por otros cinco.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1994
G