BORRELL EXIGE AL GOBIERNO UNA COMPARECENCIA URGENTE ANTE EL PLENO DEL CONGRESO PARA EXPLICAR LAS CUENTAS PUBLICAS

- "Todo el mundo es consciente de que la política económica de este Gobierno la dicta la CEOE"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, anunció hoy que pedirá la comparecencia urgente del Gobierno ante el pleno del Congreso de los Diputados para explicar "con datos ciertos la realidad y las perspectivas de los equilibrio presupuestarios y del cumplimiento del Pacto de Estabilidad que, en función de lo que opina la Oficina Presupuestaria, están en una situación gravísima".

Si el Gobierno rechaza la petición, lo socialistas pedirán la convocatoria de la Diputación Permanente, una vez concluido el periodo de sesiones. Según avanzó Borrell, será él mismo quien protagonice ese debate y no se conformará con interpelar a un ministro, sino que exigirá una comparecencia similar a las que siguen a las cumbres europeas.

Juto a esta exigencia, el PSOE pedirá una auditoría especial del Tribunal de Cuentas "sobre la verdadera situación financiera y patrimonial de la Seguridad Social", así como la información necesaria para conocer el uso que el Gobierno ha hecho de los recursos procedentes de las privatizaciones, "que parecen haberse volatilizado en el actual confusionismo presupuestario".

Estas iniciativas están contenidas en un documento que Borrell entregó hoy a los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE tiulado "La madeja presupuestaria del Gobierno del Partido Popular" y que él mismo explicó en la rueda de prensa posterior.

Sin el análisis de las cuentas públicas, aseguró, es "imposible" analizar la reforma del IRPF presentada por el Gobierno y que será sometida el próximo jueves al debate de totalidad en el Congreso de los Diputados.

Para enlazar ambas cosas, Borrell argumentó que el equilibrio presupuestario está "gravemente dañado" al haber proyectado hacia el futuro "gravísimos déficits" de ls cuentas públicas, por lo que una reducción de los ingresos "comprometería gravemente" la viabilidad del estado del bienestar, del esfuerzo inversor de las administraciones públicas y del cumplimiento del pacto de estabilidad.

"No es posible analizar un conjunto de medidas fiscales que implican una fuerte reducción de los recursos de la Hacienda Pública en un horizonte donde los equiLIbrios presupuestarios están puestos en cuestión", sentenció.

Con el texto del Gobierno, auguró Borrell, en lugarde IRPF habrá "un impuesto sobre la renta de las personas asalariadas" y otro de tipo fijo sobre las ganancias del capital, lo que aumentará el desequilibrio entre las rentas del trabajo y las rentas del capital y desmantelará la progresividad del impuesto.

El Ejecutivo "no baja los impuestos", reiteró, "sino que modifica a la baja uno, pero sube otros muchos más y se inventa otros". En realidad, Borrell consideró que la "gran contrarreforma" fiscal se hizo al transformar "radicalmente" el impuesto sore patrimonio y sucesiones, que se mostró partidario de "revisar" y cuyas consecuencias, advirtió, "aflorarán pronto".

"Todo el mundo es consciente de que la política económica de este Gobieno la dicta la CEOE", dijo el candidato socialista a modo de conclusión. Para comprobarlo, precisó, sólo hace falta ver que es "la quinta columna" de la patronal quien ocupa los puestos centrales de la administración económica.

"GRAVISIMA HIPOTECA"

En definitiva, José Borrell reiteró que el Gobierno del PP "stá creando una gravísima hipoteca" e "incubando una herencia envenenada que recibirá el próximo gobierno" y que hay que denunciar ahora "y no cuando se reciba porque entonces podría sonar al ritual de echar la culpa al anterior".

"Ese aprendiz de pedigüeño en que se ha convertido el señor Aznar tendrá dificultades para explicar cómo sigue reclamando fondos de cohesión que en su día despreció, al mismo tiempo que parece que le sobran recursos para disminuir los ingresos de las administraciones. Está rnunciando con una mano a los ingresos que reclama con la otra", advirtió.

Borrell recordó que es alguien dependiente del Ejecutivo "el que elabora los informes que nos permiten alertar a la sociedad" y rechazó que José Barea "esté loco". Si el Gobierno lo cree, "que actúe en consecuencia, pero nosotros estamos seguros de que no lo está, lo que dice suena muy cuerdo y nos merece la máxima credibilidad".

Tras citar algunas frases "literales" del propio Barea, expresó su suposición de que "el señor znar, cuando nombra a un secretario de Estado, se preocupa de su equilibrio emocional" de modo que no se le puedan atribuir "enajenaciones transitorias de su sentido común".

Como antiguo responsable de elaborar los presupuestos, Borrell aseguró que lo importante de los técnicos no son las soluciones que proponen, que son competencia última del propio Gobierno, sino la trascendencia de los problemas que señalan y que, en este caso, demuestran "que los presupuestos están trucados desde la raíz y que el eñor Aznar está engañando dramáticamente" a los españoles.

Junto a esta oposición a la reforma del IRPF, el candidato socialista anunció la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Suelo presentada por el Gobierno y reiteró su rechazo a la Ley Postal. "Durará lo que dure el Gobierno del PP, porque la derogaremos en cuanto exista una mayoría progresista", remachó.

Finalmente, anunció que los socialistas finalizarán el actual period de sesiones con unas jornadas abiertasde reflexión y debate sobre la economia española tras la entrada en la moneda única, en la que analizarán también lo que se decida en la próxima cumbre europea.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1998
CLC