BORRELL: "ESPAÑA ESTA ENTRANDO EN EL SIGLO XXI MARCHA ATRAS HACIA EL XIX"
- "La construcción de una España federal en una Europa federal es el único camino que tiene España para consolidarse como proyecto político"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialita a la presidencia del Gobierno, José Borrell, manifestó hoy,, en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, que "España está entrando en el siglo XXI marcha atrás hacia el XIX", porque en estos años de Gobierno del PP España ha retrocedido como país, ha retrocedido en Europa y ha retrocedido en la cohesión social.
Borrell pidió a los parlamentario socialistas que centren su tarea de oposición en esos tres ámbitos durante este año que queda de legislatura, al que consideró decisivo por los numeroos procesos electorales que se van a producir. "Lo que nos ocurra en este año nos marcará como partido político, como proyecto político y marcará a nuestro país durante bastante tiempo", afirmó.
Como ejemplo de la oposición que van a realizar los socialistas, Borrell anunció que si los populares no quieren celebrar el debate autonómico en el Senado, lo tendrán que hacer en el Congreso.
PROYECTO FEDERAL
"Nuestro proyecto es el de la construcción de una España federal en una Europa federal", dijoBorrell, quien se mostró convencido de que éste es el único camino que tiene España para consolidarse como proyecto político. Explicó que ese esquema federal implica unión por arriba y corresponsabilidad y, por debajo, más libertad, más autonomía, más iniciativas.
Frente a esta opción de los socialistas, Borrell acusó a la derecha de haberse quedado sin proyecto político para España, mientras que los nacionalistas "no quieren ninguno".
El candidato socialista advirtió, como lo hizo el fin de semaa en Magaz del Pisuerga (Palencia), de que la responsabilidad de ganar las elecciones no será sólo suya y recordó a los parlamentarios que deben ser la punta de lanza para transmitir el trabajo de la oposición y el proyecto socialista a la mayoría social de progreso que hay en España.
Borrell reconoció que tras tres años de gestión del PP al frente del Ejecutivo, "aún es pronto para que haya cansancio en la sociedad y todavía no hay suficiente rechazo" a las políticas conservadoras.
Según dijo, ls ciudadanos no son conscientes aún de los efectos negativos que tendrá en el futuro la privatización de la sanidad, la reforma educativa o las políticas sociales del PP, y que por ello el PSOE tiene que esforzarse por presentarse como "la alternativa" a los populares y no como "la alternancia".
CONGRESO DEL PP
En su análisis de la situación actual, Borrell consideró el Congreso del PP como "una de esas ceremonias que alejan a la gente de la política; un espectáculo de luz y color, de cartón piedra,sin contenido ni ideas, donde todo está decidido de antemano, donde sólo se va a apluadir y a ponerse a la lista de los cargos que se reparten".
En este sentido, señaló que si a la política sólo se va a aplaudir o a esperar recibir un cargo, "solamente irán los incompetentes o los desaprensivos".
Reconoció que el PP ha podido tener un momento mediático "de gloria y fanfarria", apoyado en una coyuntura económica excelente desde el punto de vista macroeconómico. "Apoyado en eso y en su enorme capacdad mediática, el PP presenta hoy una imagen de un caudillaje sin discusión, que puede parecer sólida y fuerte", aunque Borrell se mostró convencido de que "la sociedad española no quiere jefes ni caudillos".
En este sentido, Borrell advirtió de que el PSOE tiene una responsabilidad irrenunciable de defender una sociedad justa e igualitaria. "Nosotros tenemos que acabar con el discurso de la austeridad social para propiciar una nueva oleda de oferta de servicios de los que depende críticamente la modenización de nuestra sociedad y la incorporación efectiva en pie de igualdad de hombre y mujer a los distintos aspectos de la vida".
"Nuestro proyecto político pasa por la modernización política de España", dijo antes de asegurar que "no tendremos credibilidad en el mundo si aparecemos como un país amenazado por disgregación interna".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
J