BORRELL: "ES POSIBLE GANAR LAS ELECCIONES SI NO NOS PONEMOS ZANCADILLAS NOSOTROS MISMOS"

- Dice que los españoles no entienden la relación de Aznar con el PNV si a la hora de la verdad no irve para avanzar en la lucha contra el terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

José Borrell, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, afirmó hoy en Vallecas que, una vez celebradas las primarias, "es perfectamente posible ganar las próximas elecciones generales, las municipales y regionales, si nosotros mismos no nos hacemos la zancadilla; dependemos de nosotros".

Por ello, pidió "un reforzamiento de filas en torno a los candidatos elegidos", porque "hoy tenemos una fuerza mayor qe antes de las primarias y no la podemos dilapidar en cuestiones internas. Nuestros esfuerzos tienen que ir absolutamente dirigidos al combate común con el adversario político, que es la derecha".

A juicio de Borrell, "lo más relevante de la actual situación política, después de las primarias, es que antes de este proceso estábamos en manos de Aznar, porque dependíamos de sus errores, y ahora estamos en nuestras propias manos, porque ahora dependemos de nuestros aciertos".

"Antes había un sentiminto de que las próximas elecciones estaban perdidas y solamente errores graves del PP podían ser nuestra tabla de salvación", continuó. "El gran cambio en el mapa político español que se produce con las primarias es que ahora los socialistas dependemos de nuestros aciertos".

Preguntado por la encuesta publicada hoy en "El País", que da una ventaja de 1,4 puntos al PP sobre el PSOE en intención de voto, afirmó que los datos son "un estímulo para trabajar más y mejor. Era previsible que después del entuiasmo de las primarias se produjese un cierto reflujo, consecuencia en parte de los problemas de adaptación que hemos tenido que superar en el PSOE acerca de los papeles relativos que tiene que jugar el secretario general y el candidato o por los problema de encaje a la hora de definir la posición de cada cual en el establecimiento de alianzas con otras fuerzas".

Reconoció que "hemos pasado por un proceso de primarias que ha sacudido a la organización, y todo ello puede haber influido", pero destacó qe "eso no nos desanima, son pequeñas variaciones, dos décimas arriba o abajo; eso no cambia una realidad de empate técnico".

TERRORISMO

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno también habló, en la rueda de prensa previa a su participación en un mitin conmemorativo del 67 aniversario de la construcción de la Casa del Pueblo de Vallecas, sobre el terrorismo.

Pidió a ETA que deje de matar, porque "haciendo eso no irá a ninguna parte". "Tienen que tener asumido que por este camino no onseguirán nada. Mientras tengan la menor esperanza de que matando pueden conseguir algo, seguirán haciéndolo".

Dicho esto, señaló que "cualquier posición, demanda, flaqueza o diálogo impulsado por coyunturas electorales que debilite el convencimiento de que a través del asesinatto o el terror no conseguirán sus objetivos, ayuda a darles la mínima dosis de legitimidad que necesitan para seguirse autoconvenciendo de que están luchando por la libertad de un pueblo oprimido".

"Como eso no es verdadnadie tiene que luchar por su libertad a golpe de bomba, como esa panda de neuróticos y asesinos paranóicos, no hay que darles ningún resquicio para que se crean su propia historia", agregó.

"Esa es la llamada que hacemos desde el PSOE a los demás partidos. Les invito a que vuelvan a ver al señor Ardanza hablando por TV hace un año, diciendo emocionado, con el cuerpo presente de Miguel Angel Blanco, lo que dijo, y comparen con lo que hacen ahora que están a tres meses de unas elecciones".

Con repecto al denomindo "espíritu de Ermua", destacó que "para algunos queda muy poco, pero para nosotros es todo. Es la expresión viva de un pueblo que exige a sus representantes políticos que no flaqueen ni mercadeen con las expectativas electorales, porque eso significa reforzar el apoyo de los terroristas".

En su opinión, el PSOE se ha mantenido "leal y fiel" al "espíritu de Ermua", que "no puede morir ni debilitarse. Desde Ermua, la gente nos gritó, hace un año, que renunciásemos a ganar un voto si es implicaba retroceder un solo milímetro en la lucha común contra el terrorismo".

PNV-PP

Aseguró que su grupo no criticará al Gobierno en cuestiones de lucha contra el terrorismo, "ni haremos de este tema un elemento de batalla electoral, por lo que pedimos a Aznar que haga algo, aun a riesgo de equivocarse".

"Tiene con sus socios del PNV una relación que los españoles no entienden para qué sirve si, a la hora de la verdad, no sirve de nada para avanzar en el frente común contra el terrorismo", firmó Borrell, quien dijo tener la sensación de que ahora "se utilizan más las desgraciadas consecuencias y las víctimas del terrorismo y no se lucha para evitar que haya otras. Seguro que hacen todo lo que pueden, pero no basta".

Antes de iniciar su intervención en el mitin, Borrell agradeció el apoyo que le dieron en las primarias los socialistas de este barrio, "tan enraizado con la clase obrera; palabra que hay que reivindicar porque a veces el simple hecho de mencionarla le atribuye a uno una pátna izquierdista".

"No me duelen prendas dejarme ver en Vallecas, en la cuna del socialismo madrileño. Quiero que me vean al lado de los que más sufren y no tengo pelos en la lengua para decir a quién defiendo", añadió.

Durante su participación en el mitin, que contó con la presencia de Juan Barranco, José Acosta y Cristina Almeida, arremetió duramente contra el PP, al que definió como "partido peligroso" por sus ataques a la libertad y sus intenciones de dinamitar las bases de la Seguridad Social

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1998
SMO