BORRELL DICE QUE LA SUBIDA DE TARIFAS NO PONE EN PELIGRO EL PLAN DE INVERSIONES DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), José Borrell, afirmó hoy que la moderada subida del 3 por cien en las tarifas telefónicas de este año no pondráen peligro el plan de inversiones que tiene previsto realizar Telefónica en los próximos años.

Borrell explicó hoy ante el Congreso el Plan Nacional de Telecomunicaciones, con una inversión entre 1991 y el 2002 de un total de 7 billones de pesetas, que, según el ministro, será financiada por los usuarios de los servicios.

El responsable del MOPT se mostró convencido de que, con las nuevas tarifas para 1992, que tiene previsto aprobar el Consejo de Ministros del viernes, "podrá graduar su esfuerzoinversor de forma acorde con los objetivos del Plan Nacional de Telecomunicaciones".

Explicó que la subida de las tarifas propuesta por Telefónica se ha reducido "notablemente" para "hacer un ajuste de tarifas más gradual. Ya se hizo un esfuerzo muy grande con el aumento del año pasado".

El ministro insistió en que la inversión necesaria para ejecutar el Plan Nacional de Telecomunicaciones obliga a elevar las tarifas telefónicas en los próximos años, ajustando precios a costes, pero señaló que elajuste será "muy gradual y prudente" para no producir distorsiones en el hábito del uso del teléfono.

Según Borrell, esta reestructuración consistirá en abaratar las llamadas nocturnas para desplazar la demanda a horas en las que se utiliza muy poco el teléfono y en ir aumentando el precio de las llamadas metropolitanas (urbanas y periféricas).

Resaltó que, con las tarifas actuales, cada cien pesetas de facturación por llamadas metropolitanas suponen para Telefónica una pérdida de 52 pesetas, mietras que cada cien pesetas de llamadas interurbanas generan un beneficio de 34 pesetas. Borrell insistió en que esta diferencia no tiene justificación técnica.

El ministro de Obras Públicas y Transportes aseguró que la reestructuración de tarifas permitirá que los usuarios españoles no paguen más que los de otros países europeos. Borrell reconoció que actualmente las llamadas internacionales desde España son más caras, pero dijo que esto se compensa con unas tarifas para llamadas urbanas inferiores. En el caso de las internacionales, una llamada desde España de tres minutos cuesta 887 pesetas actualmente, frente a las 602 desde Alemania, 433 desde Francia y 367 desde Reino Unido. Las llamadas metropolitanas tienen una tarifa en España de 7,8 pesetas por tres minutos, mientras en Italia cuestan 10,7 pesetas, 24 en Reino Unido, 14,7 en Alemania y 11,5 en Francia. En estos dos últimos países, este precio da derecho a una comunicación de 6 minutos.

FINANCIACION

En cuanto a la financiación del Pln Nacional de Telecomunicaciones, Borrell insistió en que todos los servicios, a excepción de los satélites y algunas prestaciones de Correos, serán financiados por los usuarios de los servicios y no con fondos públicos.

De los 7 billones de pesetas necesarios para la ejecución del plan, 5,4 billones corresponden a inversión de Telefónica, 0,4 a otras redes reguladas por el Gobierno y 1,2 a inversiones de empresas en los sectores liberalizados. Borrell destacó que estos 7 billones suponen una inversió de unos 600.000 millones al año entre 1991 y el 2002, el doble de lo que se invierte en carreteras.

El ministro concluyó destacando que el objetivo del plan es colocar a las comunicaciones españolas en calidad y cantidad en unos parámetros similares a los europeos. Aseguró que con este plan "nos jugamos converger o no, ya que si no conseguimos unas buenas comunicaciones la inversión productiva no se asentará en España y no se generará empleo".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1992
NLV