BORRELL DICE QUE LA OBLIGACION DEL TRABAJADOR ES AFILIARSE A UN SINDICATO

- Acusa a Aznar de estar creando una nueva clase social, la "pepera", al calor de las privatizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, José Borrel, considera que "la obligación de cualquier trabajador es militar en un sindicato", según señala en una entrevista publicada en el último número de la publicación "Noticias de UGT", en la que secompromete a intentar reconstruir un pacto con los sindicatos si accede al Gobierno.

Preguntado sobre cómo sería la futura relación de su Ejecutivo con los sindicatos, Borrell reconoce que en el pasado hubo desencuentros importantes entre los sindicatos y el Ejecutivo socialista, y aboga por reconstruir un pacto con los sindicatos para establecer mecanismos de redistribución de la renta y de la protección del trabajo.

A juicio de Borrell, que se declara afiliado a UGT al corriente de pago y cree ue "una obligación de cualquier trabajador es militar en un sindicato", la reducción del tiempo de trabajo y el cambio en la financiación del sistema de protección social son terrenos en los que hay que construir nuevos acuerdos entre los socialistas y el movimiento sindical.

El responsable socialista dice ser "ferviente partidario" de la reducción del tiempo de trabajo, pero no se pronuncia sobre si el PSOE defenderá, en el supuesto de ganar las elecciones generales, las 35 horas por ley. Lo que sí tene claro es que la negociación colectiva por sí sóla no bastará para reducir el tiempo de trabajo.

Borrell destaca la importancia de que los ciudadanos participen en el debate político, y dijo que los cuadernos de opinión elaborados por su partido persiguen ese objetivo. Explicó que él mismo ha entregado en mano la colección de esos cuadernos al líder de UGT, Cándido Méndez, pidiéndole su colaboración en la difusión.

CLASE "PEPERA"

En el terreno político, Borrell lanza duras críticas contra elGobierno de Aznar, al que acusa de estar creando un poder económico y mediático propio. A su juicio, está utilizando las privatizaciones y los resortes del poder político para crear una estructura de poder, basada en medios de comunicación, por una parte, y en grandes conglomerados financieros, por otra.

"Está naciendo una nueva clase 'pepera' en nuestro país. Como nació una clase económica al calor de la desamortización de Mendizábal, ahora ha nacido otra al calor de las privatizaciones", añade Borrel, quien cree que la única forma de contrarrestar esos poderes es revitalizando las instituciones democráticas y dotándolas de poderes efectivos de control, "justo lo contrario de lo que está pasando en España".

El responsable socialista habla también del importante papel que juegan los medios de comunicación, y dice que la información es "la materia prima de la democracia". "Su producción debería estar controlada, y, de la misma forma que hemos puesto una autoridad independiente en el Banco de Españapara controlar los tipos de interés, deberíamos tener autoridades que controlasen la veracidad y la pluralidad de la información"

Borrell critica también la política exterior del Gobierno del PP, frente a los avances que logró el PSOE en este terreno. "Con Aznar nos estamos deslizando desde la influencia hacia la irrelevancia otra vez; poco a poco, cada día contamos menos. El eje franco-alemán no funcionaba antes sin contar con nosotros, y ahora nos enteramos de lo que deciden poco menos que por la prnsa", asegura.

El candidato socialista también arremete contra Jordi Pujol por la defensa extrema de su nacionalidad. "Encuentro un poco ridículo el que la gente se muestre extraordinariamente orgullosa de su nacionalidad cuando no la ha escogido. Me siento muy orgulloso de ser catalán, pero supongo que si hubiera nacido en China me sentiría orgulloso de ser chino", dice en la entrevista.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
NLV