BORRELL DICE QUE LA LEY DEL CABLE SERA "UN MAL NEGOCIO" SI SE CEDEN COMPETENCIAS

- El MOPTMA prepara ya una nueva LOT y pide a las administraciones que usen las telecomunicaciones para mejorar sus servicios

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, aseguró hoy que la regulación de las telecomunicaciones por cable es una competencia del Gobierno, "porque lo dic la Constitución", y adelantó que si el debate parlamentario del proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo supone la cesión a las comunidades autónomas de competencias, la ley del cable "será un mal negocio".

"En mi opinión el país no haría un buen negocio si dejara que estas infraestructuras se fragmentaran políticamente", dijo, para recalcar que "no estamos hablando de regular un servicio para un ámbito territorial concreto, sino de las infraestructuras, es decir, del corazón del desarrollo del futro de las telecomunicaciones en España".

El ministro lamentó que algunos grupos parlamentarios hayan descalificado ya el proyecto de ley del Gobierno -en referencia al PP e IU-, "no sé si antes de haberlo leido", al tiempo que defendió un consenso que no lesione el interés estratégico que el país tiene en este proyecto.

Borrell afirmó que el reglamento de la Ley de Telecomunicaciones por Cable está ya en elaboración y señaló que el MOPTMA está trabajando en una nueva Ley de Ordenación de las Teleomunicaciones (LOT), con lo que se daría por cerrado el capítulo de reformas en este sector que el Gobierno pretende dejar preparado para la libre competencia a partir de 1998.

Hasta entonces, el MOPTMA desea conocer cómo finaliza el debate del libro verde sobre infraestructuras en la Unión Europea (UE) y si se crea finalmente un órgano supranacional que regule las telecomunicaciones. Entre tanto, el objetivo es ajustar las tarifas de Telefónica a la competencia, con el fin de que la reforma de la LOTresponda a las demandas de la UE.

No obstante, subrayó que el desarrollo de las telecomunicaciones en España debe interesar, además de por las nuevas infraestructuras, por el necesario aumento de la demanda de servicios.

Advirtió que la actual Red Digital de Servicios Integrados tiene una enorme capacidad que no está siendo cubierta con servicios y contenidos, y puso como ejemplo el caso de las administraciones públicas.

"Las administraciones públicas, que no tenemos que gastarnos dinero en nfraestructuras, tendríamos que esforzarnos en ofrecer servicios más ágiles y eficaces a los ciudadanos, (servicios) que ahora exigen enormes desplazamientos y esfuerzos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
G