BORRELL DICE QUE LE "GUSTARIA" DAR PRIORIDAD A LAS CERCANIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, manfestó hoy, en la inauguración de un nuevo tramo de cercanías de Renfe en Madrid, que éste es el tipo de obras a las que le "gustaría" dar prioridad, por el beneficio social que producen.

El tramo inaugurado por Borrell, un tunel de 1.200 metros con un presupuesto de 1.800 millones de pesetas, unirá las estaciones de Embajadores y Atocha, permitiendo el acceso al centro de Madrid a unos 100.000 usuarios diarios de la linea de Fuenlabrada a Móstoles, que se convertirá en la más frecuentada de España.

En el acto de inauguración, el ministro declaró que esta obra es un ejemplo de las que el MOPT considera prioritarias por su alta relación coste-beneficio y por el bienestar social que generan.

A su juicio, el beneficio, en el caso de Renfe, debe entenderse de una manera distinta a las empresas privadas, que sólo tienen en cuenta el reflejo que sus inversiones tendrán en la cuenta de resultados.

Borrell no quiso precisar, a preguntas de los informadores, si el Presupuesto del MOPT para 1992 plamará o no su sentido de las prioridades en favor del transporte ferroviario de mercancías, alegando que "eso no se puede explicar de forma improvisada".

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, pidió públicamente a Borrell que la producción de infraestructuras de transporte "vaya por delante de la demanda, o la vida cotidiana de los madrileños se deteriorará".

Leguina recordó que, según todas las encuestas de opinión, el problema más importante con que se encuentranlos madrileños, al igual que los habitantes de otras grandes ciudades, es el transporte.

El túnel inaugurado hoy por Borrell y Leguina forma parte del Plan de Cercanías de Madrid, que tiene continuidad con el Plan para el Transporte de las Grandes Ciudades, aprobado por el Gobierno el año pasado.

El objetivo de ambos planes es mejorar la claidad e los transportes públicos, especialmente de las cercanías ferroviarias, como alternativa a la congestión que sufren los accesos por carretera en los grades núcleos urbanos.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991
M