BORRELL DESCONCERTADO POR LOS DATOS DEL IPC DE AGOSTO, QUE SOLBES ACHACA A LAS TARIFAS TELEFONICAS

- El ministro está dispuesto a analizar lo que ha pasado con Instituto Nacional de Estadística

MADRID
SERVIMEDIA

"No lo entiendo. No lo entiendo y, con todo el respeto al Instituto Nacional de Estadística, me sorprenden stos datos. Deberíamos analizarlos, porque el incremento en el IPC provocado por la reestructuración telefónica, ha sido muchísimo mayor del que el Ministerio tenía descontado que se iba a producir".

Con estas palabras de desconcierto respondío hoy en la Cadena Ser el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, a los últimos datos del IPC de agosto, cuyo crecimiento del 0,7 por cien ha desbaratado los planes del Gobierno para este año. La causa, según el INE, ha sido la subda de las tarifas telefónicas y el pollo.

Sin embargo, el ministro de Economía, Pedro Solbes, no parece encontrar las mismas objeciones de Borrell a los últimos datos de inflación, a pesar de ser el responsable de la política económica del bierno y del control del la inflación, ya que una vez conoció las cifras del IPC, asumió que las tarifas telefónicas estuvieran entre las causantes de la desviación.

El motivo del desconcierto causado en Obras Públicas por el IPC estriba en que buena parte del ebate sobre reestructuraciçón de las tarifas telefónicas se fue en buscar el mecanismo para no "tirar" por la ventana las previsones de inflación para este año, y este fue el factor que llevó a que en 1994 sólo se acometiera la mitad de la reforma.

De hecho, la subida de las llamadas urbanas debía haberse compensado con la bajada de la de las internacionales y las provinciales, con un efecto "cero" sobre la facturación de Telefónica y prácticamente nulo sobre el IPC.

El interés de Borrell en disctir con el INE qué es lo que ha podido ocurrir para que sus previsiones no hayan coincidido con las de Estadística, estriba en que aún tiene pendiente para años sucesivos la otra "mitad" de la reestructuración tarifaria, sobre la que no estaba decidido si aplicarla en 1995 o en dos años.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
G