BORRELL DEFIENDE UNA NUEVA ALIANZA ENTE PARTIDOS Y SINDICATOS RESPETANDO SU MUTUA INDEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, defendió hoy la necesidad de una nueva alianza entre partidos políticos y organizaciones sindicales, siempre respetando la independencia de ambos.
Sólo de esta forma, argumentó, se evitará que una minoría social "descolgada" se vea incapaz de obtener solución a sus problemas mediante los mecanismos democráticos, en los que siempre priman las myorías.
Borrell hizo estas declaraciones durante su intervención en una mesa redonda sobre la relación entre partidos y sindicatos, organizada por la escuela de verano de CCOO.
El candidato socialista se declaró un "firme defensor de la independencia" de partidos y sindicatos y aseguró que no pedirá el apoyo a las centrales sindicales, aunque sí a los sindicalistas como ciudadanos.
Ambos tipos de organizaciones deben tener conciencia de formar parte de la izquierda social, un sector que pidecooperación, además de competencia, y que sabe que el mercado no es "el sumo hacedor", explicó José Borrell. "Partidos y sindicatos tenemos que hablar, y mucho", apostilló.
Borrell comenzó su intervención haciendo un recorrido por la historia del sindicalismo en España, desde el nacimiento de las organizaciones políticas y de trabajadores en la lucha contra la dictadura.
Después de ser "el gran olvidado" durante la transición, el movimiento sindical sufrió una crisis de adaptación ante la nueva stuación y el cambio más intenso de la sociedad española, prosiguió Borrell.
La reconversión industrial, una de las "duras pero imprescindibles" reformas acometidas por el PSOE al llegar al Gobierno en 1982, provocó la ruptura con su sindicato, UGT, una fase "cruenta y traumática" que, a juicio de Borrell, está superada tras el punto de inflexión que supuso la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
Frente al proceso seguido por UGT, Borrell precisó que CCOO "tardó un poco más" en romper su undad con IU y lo hizo de forma menos violenta.
Por su parte, el presidente de Iniciativa Per Catalunya, Rafael Ribó, defendió también la independencia entre partidos y sindicatos, por entender que actualmente no existe una separación nítida entre lo político y lo social.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1998
CLC