BORRELL DEFIENDE LA "CULTURA DEL PACTO" ENTRE EL PP Y EL PSOE EN MATERIA AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José orrell, ha abogado, durante su intervención en los cursos de verano de Jarandilla de la Vera (Cáceres), por una "cultura del pacto" entre el Gobierno y el primer partido de la oposición, como base para cerrar el modelo autonómico.
En una conferencia titulada "Nuestra visión de España", Borrell defendió el establecimiento de pactos de Estado para conseguir una estabilidad del modelo autonómico, cualquiera que sea el partido que gobierne y excluyendo propuestas de autodeterminación y fórmulas federalists que no tienen cabida en la Constitución.
De este modo, dijo el dirigente socialista, se aseguraría que los nacionalistas fueran protagonistas fundamentales de la vertebración de España, aunque no crean en ella.
A su juicio, es necesario cerrar el modelo autonómico antes de que finalice el año 2000, que las competencias en educación estén transferidas en 1998 y las de sanidad en un plazo de dos años y que se reformen los estatutos de autonomía que quedan pendientes.
Asimismo, abogó por la dfensa de los hechos diferenciales, sin que "la pluralidad se convierta en una amenaza" y donde no se utilicen las diferencias como excusa para recibir favores económicos. Igualmente, reclamó un modelo de financiación que equilibre el régimen común con el foral.
También es necesario, a su juicio, impulsar la colaboración y la cohesión del Estado con respecto a Europa, para conseguir una unión política que no anule el objetivo de la Unión Monetaria, así como entre las propias comunidades autónomas, porqe "hay más confrontación y antagonismo entre ellas que cooperación".
Por otro lado, Borrell afirmó que urge reformar el Senado para convertirlo en una Cámara multilateral, así como dar más importancia a los municipios.
Respecto al problema terrorista, dijo que es "un quiste no resuelto", porque hay fuerzas políticas "que saltan de un lado al otro", como lo muestra el uso de esta materia con fines electoralistas y la desaparición del "espíritu de Ermua".
"Es importante recuperar el diálogo y l consenso perdido cuanto antes", indicó el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, quien agregó que "nuestra actitud siempre será constructiva y leal".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1998
CAA