BORRELL CONTRAPONE LOS BILLONARIOS RESCATES FINANCIEROS DE EUROPA A SUS MODESTAS AYUDAS CONTRA EL HAMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, Josep Borrell, llamó hoy a los gobiernos de la UE aincrementar su ayuda oficial al desarrollo, y denunció que hayan sido capaces de movilizar 2,2 billones de euros "de la noche a la mañana" para frenar la crisis financiera, mientras apenas se han comprometido 1.000 millones de ayuda para combatir las crisis alimentarias.
Borrell hizo esta petición en Bruselas después de que la Eurocámara aprobara hoy el llamado "instrumento alimentario", que concede 1.000 millones de euros a los países más pobres del mundo, según informó el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo.
El eurodiputado socialista español afirmó que esta contribución es "modesta" y advirtió del peligro de que algunos países disminuyan su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para compensar el aumento de su aportación europea.
En este sentido, 760 de los 1.000 millones se consideran adicionales y de ellos, 240 provienen del incremento de la Reserva de Ayuda de Emergencia por parte de los países miembros; de ahí que algunos Estados piensen en recortar su AOD.
"Hago un llamamiento a los gobiernos de los Estados miembros a que, siguiendo el ejemplo del Gobierno español, se comprometan a no disminuir la AOD justamente ahora que tan necesaria es y a que no descuenten su contribución al 'instrumento alimentario'", declaró.
Borrell señaló que si los países reducen su AOD sería "una vergüenza para Europa porque justamente en este momento de crisis es cuando más ayuda al desarrollo necesitan los países destinatarios".
"Nuestros gobiernos han sido capaces de comprometer 2,2 billones de euros de la noche a la mañana por la crisis financiera. Pero para combatir la crisis alimentaria de los países más necesitados hemos tenido que luchar para conseguir unos muy modestos 1.000 millones, que representan sólo un euro por cada persona hambrienta en el mundo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
F