BORRELL CONSIDERA "SATISFACTORIOS" LOS NUEVOS ACUERDOS DEL PROTOCOLO DE MONTREAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) considera que los acuerdos acanzados en la conferencia del Protocolo de Montreal, que ayer, jueves, concluyó en Viena, son "más satisfactorios de los esperados".
El MOPTMA mantiene que el papel de la Unión Europea (UE), cuya delegación presidió el titular de este ministerio, José Borrell, resultó decisorio para convencer a Estados Unidos y a los países de su órbita de la necesidad de adelantar los plazos para la elIminación de los HCFC, sustancias destructoras de la capa de ozono.
A cambio, los quince socios de la UE aceptaon una fecha límite para prohibir el bromuro de metilo, sustancia también nociva para la capa de ozono que se utiliza como fumigante y cuyo uso está muy extendido en los países europeos meditérráneos.
La prohibición de los HCFC se adelanta al 2020, mientras que en el caso del bromuro de metilo, los países desarrollados se comprometen a eliminarlo en el 2010, aunque se introducen excepciones para determinados usos agrícolas, que serán establecidas por el comité técnico del Protocolo de Montreal.
Hsta la reunión de Viena, el Protocolo de Montreal sólo contemplaba congelar el consumo de bromuro de metilo a los niveles de 1991.
Además, se prohibe a partir de ahora las exportaciones de esta sustancia hacia los paíss que no han ratificado el Protocolo de Montreal, como Marruecos, donde el consumo de este plaguicida ha aumentado significativamente durante los últimos años, según el MOPTMA.
Por su parte, los países en vías de desarrollo deberán congelar el consumo de bromuro de metilo y compromeerse a su eliminación definitiva en una fecha que se fijará en la conferencia que se celebrará en 1997.
Como contrapartida, los países desarrollados han aceptado la revisión del Fondo Multilateral reclamada por los menos industrializados. El objetivo de este fondo es facilitar la transferencia de tecnología a los menos desarrollados para que puedan prescindir de las sustancias lesivas para la capa de ozono.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1995
GJA