BORRELL ASEGURA QUE ESPAÑA DEDICARA EL 30 POR CIENTO DE LOS FONDOS DE COHESION A POLITICAS MEDIOAMBIENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aseuró hoy en el Congreso de los Diputados que las políticas medioambientales absorberán el 30 por ciento de la ayuda económica que recibirá nuestro país a través de los fondos de cohesión.
Durante 1993 España recibirá alrededor de 120.000 millones de pesetas, por lo que casi 40.000 deberían destinarse a políticas conservacionistas, fundamentalmente las relacionadas con la gestión del agua.
Borrell realizó estas declaraciones durante el primer pleno de la historia de la democracia dedicado a debatirla situación del medio ambiente en España celebrado en el Congreso de los Diputados, al que asistieron unos 40 diputados, aproximadamente un 11 por ciento de los que componen la Cámara.
El ministro señaló como los principales problemas ecológicos del país la disponibilidad de agua, la contaminación atmosférica, la gestión de los residuos, la política energética, la degradación del patrimonio arquitectónico, los flujos de población que soporta el medio rural y la situación de nuestras costas.
El ttular del departamento de Obras Públicas y Transportes recordó que España deberá invertir 10.000 millones de pesetas mensuales durante los próximos doce años para adaptarse a la normativa comunitaria sobre depuración de aguas.
Asimismo, indicó que de los 11 millones de residuos sólidos y urbanos que producimos, el 40 por ciento tienen su origen en el litoral mediterráneo.
José Borrell aprovechó el debate para expresar su preocupación ante el fracaso del Plan Nacional de Residuos Tóxicos y Peligroos, consecuencia, dijo, de la oposición ciudadana que existe a las planta de incineración.
Por su parte, la diputada del Partido Popular María Teresa Estevan Bolea acusó al Gobierno de no ejecutar política ambiental alguna, carecer de voluntad política para solucionar los problemas que plantean los residuos industriales y contribuir a la degración de la cubierta forestal.
Manuel García Fonseca, de Izquierda Unida, y Rafael Martínez Campillo, de CDS, centraron sus críticas en el Plan Hidrológico Ncional elaborado por el Ejecutivo, por considerar que no tiene en cuenta la realidad de la nueva política agraria comunitaria.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
GJA