BORRELL ADVIERTE QUE ALGUNAS ZONAS DEL PAIS SE DESERTIFICARAN SI NO SE DESARROLLA UNA POLITICA DE "EQUILIRIO HIDRAULICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, advirtió hoy que "si este país no acomete una política de equilbrio hidráulico global, a 20 años vista habrá zonas del país que se van a desertificar".
Borrell realizó estas declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, donde explicó que en esas zonas "no va a ser posible vivir, desarrollar actividades productivas, turísticas, industriales o agrícolas".
El ministro de ObrasPúblicas y Transportes compareció hoy ante la comisión correspondiente de la Cámara Baja para informar a todos los grupos sobre la política hidráulica y el Plan Hidrológico Nacional.
El titular del citado departamento reconoció que la comparecencia servía para "tomar el pulso" a todos las fuerzas políticas con representación parlamentaria, a las que pidió diálogo y comprensión para poder ejecutar las medidas que propone el Ejecutivo.
Todos los grupos de la oposición destacaron los enfrentamientosterritoriales que pueden ocasionar los trasvases hacia las cuencas más deficitarias, si bien José Borrell reiteró que algunas cuencas siempre serán deficitarias.
Por el ello, el ministro insistió en que es necesario realizar "un ejercicio de solidaridad" y agregó que el sistema de precios actual no refleja adecuadamente el valor real del agua, al tiempo que recordaba que algunos sectores industriales están excluidos de los cánones actuales.
Por ello, el Plan Hidrológico Nacional, que será debatid en el Parlamento en la próxima primavera, propone la aplicación de un canon sobre el uso del agua y otro para regenerar su calidad e intenta convertir al Tajo en "el pulmón hidráulico de España".
INVERSIONES
La inversión en infraestucturas hidráulicas en 1993 ascenderá a 135.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 30 por ciento con respecto al presupuesto inicial del presente ejercicio.
Borrell aprovechó la comparecencia para explicar que durante los últimos 10 años la pluiometria ha descendedido en un 10 por ciento y la demanda ha aumentado en un 15.
El déficit actual de agua es de 2,9 kilómetros cúbicos, y según las previsiones del Gobierno si no acomete las actuaciones que propone aumentará a 5,8 kilómetros cúbicos dentro de 10 años y a 9 dentro de 20.
Aunque el regadío constituye uno de los puntos más críticos del futuro Plan Hidrológico Nacional, el titular del departamento de Obras Públicas y Transportes aseguró que éste no fija políticas sectoriales, como l agrícola, pero indicó que las condicionará.
Los tres millones de hectáreas en regadío que existen en nuestro país requieren 24.400 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa el 50 por ciento de las necesidades totales, por lo que José Borrell reiteró que deben desaparecer los privilegios que mantienen algunos regantes tradicionales.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
GJA