BORREL CREE NECESARIO RECONSIDERAR EL SME

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro de Obras Públicas, José Borrel, aseguró hoy en Santander que los últimos acontecimientos que se han producido en contra del Sistema Monetario Europeo (SME), "obligan a repensar determinados mecanismos del sistema", ya que a su juicio, la inestabilidad de los últimos meses es "perjudicial para la consecución de los objetivos de la unidad europea".

Según Borrel, "as masas de recursos que pueden movilizar contra una moneda son tan grandes que provocan que los gobiernos tengan grandes difucultades para hacer que los mecanismos de cambio del sistema no sirvan en un ambiente tan complejo, el cual no existía cuando el SME se diseñó".

El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente manifestó que "la posibilidad de que subsista el sistema de cambio del SME con una capacidad especulativa tan grande generada por la libre movilidad de los capitales, obligaráa analizar la compatibilidad entre ambos mecanismos e impulsar las soluciones más adecuadas".

José Borrel, que pronuinció la conferencia inaugural del seminario sobre "Transportes, agua y medio ambiente en el plan director de infraestructuras", en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, recordó que la presente situación económica de crisis no debe afectar al Plan Director de Infraestucturas (PDI), "porque éste está enfocado en quince años".

Borrell explicó que para conseguir esos objetivos, u departamento cuenta, de aquí al final de la década, con 6,5 billones de pesetas adicionales de los fondos estructurales y de cohesión de la CE.

También anunció que su departamento prolongará en el tiempo de forma "tozuda y persistente" la inversión en el terreno de infraestructuras que se está haciendo desde 1990, lo que supone el 1,2% del PIB, e indicó que si no consiguen ese objetivo, será porque la economía crece por debajo del 2,5% anual, "con lo que ya no sería un problema de las infraestructurs sino de la sociedad en general".

El ministro aseguró finalmente que desde 1988, España ha logrado solventar el desajuste que en materia de infraestructuras tenía con el resto de Europa, y afirmó que si ahora cae el esfuerzo inversor en este capítulo, el desajuste volvería a producirse de manera irremediable.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
R