Cooperación
Los borradores de los estatutos del cooperante y de la Aecid estarán listos antes del verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno prevé que los borradores del nuevo estatuto de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y del futuro Estatuto del Cooperante estén listos antes del verano, según anunció este martes en el Congreso de los Diputados el director de la Aecid, Antón Leis.
En su comparecencia en la Comisión de Cooperación, Leis avanzó que el Gobierno “trabaja ya en los desarrollos reglamentarios de la Nueva Ley de Cooperación”, aprobada en febrero, y aseguró que “queremos respetar el plazo de seis meses” que concede para ello.
Según detalló, la intención es que “en junio, o como muy tarde a principios de julio, podamos contar con los borradores necesarios para iniciar la fase de consulta pública, y conseguir el dictamen del Consejo de Cooperación en aquellos en los que sea necesario". Después, "La aprobación definitiva puede demorarse algo más”, admitió.
Además de en estos dos proyectos de nuevos estatutos, la agencia también trabaja en los borradores de otros dos reales decretos, apuntó Leis.
El primero se refiere a la creación del nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible (Fedes), que sustituirá al Fonprode, y el segundo regulará las ayudas y subvenciones en materia de cooperación para el desarrollo sostenible y la acción humanitaria.
Ya se ha completado la consulta previa en lo relativo al Estatuto del Cooperante y al Fedes, proceso que sigue abierto para los otros dos, señaló el director de la Aecid.
NOVEDADES
El nuevo Estatuto de la Aecid debe recoger las funciones que la nueva ley otorga a la agencia y, según Leis, hará más hincapié en la transparencia, el deber de cuidado del personal y en la búsqueda de una mayor eficacia, eficiencia e impacto en sus actuaciones.
En cuanto al Estatuto del Cooperante, indicó que su objetivo es consolidar una carrera profesional que “sea digna, que sea atractiva y que sea motivadora para las 6.689 personas que representan a España y a la solidaridad de nuestra ciudadanía" en todo el mundo.
“Queremos construir una escalera tanto para el personal funcionario, que es fundamental en la agencia, como para el laboral”, al que se facilitará ascender a nuevos puestos. Se busca también que “el sistema sea más poroso” y que “permita la movilidad entre la Aecid y las ONG”, agregó.
Asimismo, Leis se refirió a la reforma del sistema para la concesión de ayudas y subvenciones, que pretende “aligerar" la burocracia y reducir algunos requisitos, "garantizando siempre la trasparencia y la calidad".
CRÍTICAS
La portavoz del PP en la Comisión, Paloma Gázquez, trasladó a Leis su sorpresa ante el hecho de que fuese la Aecid “y no el Ministerio de Defensa” el organismo que financió el concierto celebrado por España con motivo del 40 aniversario de su ingreso en la OTAN.
Leis respondió que tales fondos correspondían a la partida prevista para la promoción de la cultura española dentro de la agencia, no a cooperación, y aseguró que la Aecid colabora con todas las embajadas españolas en acción cultural.
Por su parte, el portavoz de Vox, Víctor Sánchez del Real, pidió al director explicaciones respecto al desfalco de 5 millones de euros en la oficina de la Aecid en Panamá, a lo que este repuso que se trata de “un caso aislado, en el que la Aecid es el perjudicado y en el que se están desplegando todas las acciones posibles para recuperar los fondos y depurar responsabilidades”. “Es un hecho lamentable y que nos preocupa “, concedió, “pero debemos dejar actuar a la justicia”.
En este sentido, Leis pidió a Vox que no utilice este “caso aislado para estigmatizar” a la cooperación española y a sus trabajadores. "Tenemos una de las cooperaciones más profesionales y más sólidas del mundo y me gustaría que no se utilice este hecho puntual para trasladar un mensaje de duda", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2023
AGQ/clc