BORBOLLA: "HAY QUE DEJARSE DE PROTAGONISMOS Y DE TANDEMS" EN EL PSOE, "QUE NO ES DE FULANITO O MENGANITO"

- El que no se una antes de las andaluzas se quedará "en una minoría tan absoluta que no influiría en el resultado"

- Califica a Manuel Fraga de "dinosaurio político de primera magnitud"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la comunidad andaluza, José Rodríguez de la Borbolla, manifestó hoy que "hy que dejarse de protagonismos y de tandems" en el PSOE y primar un proyecto colectivo de partido, ya que "no se trata de Fulanito o Menganito (en referencia a González y Guerra) sino de un proyecto A o de un proyecto B".

Rodríguez de la Borbolla señaló a la Cadena Ser que hay que defender la renovación en el partido, ya que "nadie quiere abandonar el modelo de partido sino hacerlo más participativo e intensamente democrático".

"Al final puede quedar claro que los defensores de la concepción tradcional del partido son una mayoría bastante notable", dijo, y que "nadie está en contra del papel del Estado".

El dirigente socialista eludió responder si será el próximo candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla y se limitó a señalar que apoyará "la victoria de Manolo Chaves en las elecciones andaluzas".

ELOGIOS A FRAGA

Rodríguez de la Borbolla elogió al presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga al ser preguntado por el resultado de los pasados comicios gallegos y le definió como "un diosaurio político de primera magnitud", relativizando la derrota del candidato socialista, Antolín Sánchez Presedo. "En Andalucía", prosiguió, "los socialistas llegaremos a las elecciones unidos sólidamente en torno a Chaves".

El ex presidente andaluz advirtió que quien no apoye ese proyecto de unidad antes de la consulta en Andalucía, se quedará en "una minoría tan absoluta que no influirá en el resultado".

Por otra parte, Rodríguez de la Borbolla se refirió a la iniminente reforma del mercado laoral (es coautor del informe de expertos elaborado por el Consejo Económico y Social) y dijo que "es evidente que es necesaria".

"La negociación real está abierta", añadió, y consideró que "las partes deben mojarse de verdad" porque "hasta el momento las partes "han defendido posiciones maximalistas".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1993
F