BONO: "SI A PUJOL LE ESTORBASEN LOS JEFES DE SERVICIO, DE JUEGO O DE TRIBUTACION, TAMBIEN SE SUPRIMIRIAN"
- En referencia a la supresión de los gobernadores civiles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha,José Bono, afirmó hoy, en referencia a la supresión de los gobernadores civiles, que "si a Pujol le estorbasen los jefes de servicio de juego o tributación (de la Administración) también se suprimirían".
En declaraciones a Onda Cero, Bono ha señalado que cuando el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, alcanzó en abril del 96 un acuerdo para la investidura de José María Aznar, dijo del PP que "les hemos cambiado como un calcetín".
"El PP", insistió el presidente castellano-manchego, "no otó a favor de la Constitución, del artículo octavo, porque decían que se rompía la unidad de España . Sin embargo, ahora son tan autonomistas que hasta los gobernadores civiles les estorban".
José Bono ha dicho también que su gobierno no estaba decidido a recurrir ante el Tribunal Constitucional el sistema de financiación autonómico, "pero ha habido algo que a mí me ha pesado hasta hoy mismo, y es que algunos dirigentes del PP han dicho que nosotros actuábamos a toque de corneta. Y a mí a toque de coneta no me llevaron ni en la `mili'".
"Dudé de recurrir porque, como ya habían recurrido otros, el Tribunal Constitucional se iba a pronunciar, es decir, que nuestro recurso no añade cualitativamente algo más y de ese modo negábamos lo del toque de corneta", explicó.
El presidente castellano-manchego afirma que no sabemos cuanto cuesta el sistema de financiación "y además es inconstitucional".
"Yo recurro porque tengo que defender los intereses de mi región, pero además estoy convencido de qe no es sólo un asunto económico. Si fuese un asunto económico yo tendría una tentación, y es crear un partido regionalista castellano-manchego que obtuviese cinco diputados, como tiene el PNV, y con cinco diputados intentar presionar, a ver si consigo dinero a cambio", insistió.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
G