RELEVO GOBIERNO

BONO PLANTEÓ LA DIMISIÓN A ZAPATERO HACE "SEIS MESES" Y LA SOLICITÓ POR ESCRITO "HACE TRES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Bono, confirmó esta tarde que había planteado su "dimisión" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde hace "seis meses" y le había presentado una carta de renuncia "desde hace al menos tres" con la intención poder dedicarse plenamente a su familia.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Bono pidió "comprensión" y "respeto" para esta decisión, dado que considera que ha llegado el día de poner en práctica el principio de que "la vida es más importante que la política".

El ministro negó que su marcha se deba a motivos políticos, ya que "ni el estatuto ni las dificultades" han conseguido echarle de la política. Según resaltó, ni siquiera lo consiguió la dictadura desde que entró en política en 1969.

Bono recomendó que no le busquen a partir de ahora "para criticar a mi Gobierno, a mi presidente, ni a mi partido" porque, aunque deja la política, eso no significa que renuncie "a mis principios como político".

Asimismo, descartó que vaya a presentarse como candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid en las próximas elecciones municipales ni "a ningún otro invento". Bono quiso lanzar este mensaje "para tranquilidad de los que se intranquilizan" y reconoció que, pese a que Zapatero le ha ofrecido "muchas cosas" en los últimos meses, hasta ahora ha sido él quien ha convencido al presidente.

Aprovechó la comparecencia para hacer un breve recorrido por sus casi 40 años en la política. Dijo que, al comienzo de su militancia política en 1969, no pensaba llegar a ser ministro, lo que más cerca tenía como socialista era la cárcel, apuntó, por lo que agradeció "de corazón" al presidente del Gobierno la oportunidad que le ha dado.

Esta decisión de abandono "no se ha cocido hoy", sino que ha sido "meditada y serena", apuntó. Estoy llevando a la práctica, dijo, la idea de que "la vida es más importante que la política". "Tengo la creencia de que la vida es más importante que la política, y ya es hora que la ponga en práctica".

Asimismo, el titular de Defensa pidió "comprensión y respeto" a esta decisión que le ha costado "mucho tiempo y sacrificio" decidirla.

"La política me gusta, y es lo único que sé hacer", pero agregó que aunque no va a dejar de ser político, que "no le van a encontrar" para atacar a su partido, ni al presidente del Gobierno.

José Bono apuntó que su intención de abandonar el Ejecutivo la conocía el presidente desde hace seis meses, y que hace tres le presentó su carta de dimisión. Pero que no se iría hasta que Rodríguez Zapatero no le diera "la conformidad personal", no solo la "presidencial", de que entendía sus razones de abandono.

"No me voy a ir mientras no me digas que entiendes mis razones, y mientras no estés absolutamente convencido de que no es un capricho, y que por supuesto, no se trata de ninguna maniobra que vaya en dirección contraria a lo que pienso y a lo que siento", fueron las condiciones, que según el ministro, le puso al presidente del Gobierno.

En referencia a las declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero de que haría lo posible para que no abandonara la política, el todavía ministro reveló que el presidente "en los últimos meses me ha ofrecido muchas cosas" pero que la decisión de abandonar estaba presente.

En la que fuera su última comparecencia tras un Consejo de Ministros, Bono aprovechó para pedir disculpas a todo el que pudiera haber ofendido,incluyendo a los periodistas porque "no nos vamos a ver nunca más en otra". De esta manera, el ministro pretendía zanjar cualquier posibilidad de continuidad en la actividad política.

En cuanto a su sucesor, el actual ministro de Interior, José Antonio Alonso, Bono quiso destacar que el Ministerio de Defensa "no podía quedar en mejores manos". Y añadió, que que no lo diría "si no lo sintiera".

En la rueda de prensa, el ministro acompañaba a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien le brindó palabras de agradecimiento por la labor realizada y recordó, emocionada, la primera decisión del Ejecutivo, hace dos años, de retirar las tropa españolas de Iraq.

Un "agradecimiento muy especial", dijo Fernández de la Vega, porque ha puesto lo mejor de sí mismo" por un "tiempo tan intenso como apasionante", realizando con "honestidad y entusiasmo, talento y talante" los objetivos marcados en su departamento.

EN EL PSOE

En cuanto a la situación de Bono dentro del PSOE, apuntó que será Rodríguez Zapatero quien decida su continuación como presidente del partido en Castilla-La Mancha, un cargo que él mismo recordó que es más honorífico que ejecutivo en el organigrama interno, y también como miembro del Comité Federal, ese más relevante puesto que es a nivel nacional y se trata del máximo órgano de dirección del partido entre congresos.

Bono reiteró que el 35 Congreso del PSOE "eligió al mejor" secretario general del partido, a Rodríguez Zapatero, que pugnó por el cargo frente a él. Reconoció, sin embargo, que en alguna ocasión anterior había dicho esto mismo "por conveniencia política" y que ahora lo expresa plenamente convencido.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2006
L