ISRAEL

BONO INGRESA EN EL CONSEJO DE ESTADO DICIENDO QUE ES "INTELIGENTE Y NECESARIO" ENTENDERSE CON EL PP

- Agradeció al JEMAD, quien ejerció de padrino, que le ayudara en la decisión a arrestar al general Mena

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Defensa José Bono ingresó hoy como consejero electivo del Consejo de Estado, junto con la catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Amelia Valcárcel y el hasta ahora letrado mayor del Consejo de Estado, Enrique Alonso.

En su discurso de ingreso, Bono dijo que "como socialista milito entre los moderados, y creo que entenderse con el adversario, y creo que puedo decir aquí con el PP, no sólo es inteligente sino que tiene que resultar necesario".

El que fuera presidente de Castilla-La Mancha durante más de 20 años, condición por la cual accede al órgano consultivo por un periodo de 8 años, destacó que se sentía "especialmente satisfecho" de ingresar en el Consejo de Estado cumpliendo los requisitos de ser español y de presidente de una Comunidad Autónoma.

José Bono agradeció "la generosidad del presidente Zapatero, seguramente iluminado por la cercanía de la vicepresidenta y del ministro de Justicia," de proponerlo como miembro electivo del órgano consultivo.

En la solemne ceremonia de ingreso estaba la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que presidió el acto; el titular de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, el juez Baltasar Garzón, y la cúpula ministerial de Defensa, encabezada por el Secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, y el director del Centro de Inteligencia (CNI), Alberto Sáiz.

El ex ministro de Defensa ingresó de la mano del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general Félix Sanz Roldán, y del consejero permanente y ex presidente del Congreso de los Diputados Landelino Lavilla, que ejercieron de padrinos.

A ellos, a sus padrinos, les dirigió unas palabras de agradecimiento por el apoyo que le prestaron en distintas etapas de su vida política. A Lavilla le recordó que compartieron la Mesa del Congreso en el 23-F, y que ahora 25 años después comparten mesa en el Consejo de Estado, aunque, ironizó, "tu eres permanente y yo electivo".

Sobre Sanz Roldán dijo que tuvo el honor de promover a JEMAD al "primer y más veterano soldado de España, después del Rey", y a un "hombre de bien y que no hay español que le aventaje en amor a la libertad y en defensa de la Constitución".

Añadió que él "estuvo a la altura de los Ejércitos y de sus obligaciones ayudándome a corregir e incluso a arrestar, ni más ni menos, que a al primer teniente general que se arrestó tras la Guerra Civil", aludiendo al arresto del teniente general Mena tras su discurso en la Pascua Militar.

Precisamente, según pudo saber Servimedia, el JEMAD regaló a Bono una escultura de una estatua ecuestre de bronce del general Castaños que luchó en la batalla de Bailén en 1808, en la que guerrearon juntos los militares y el pueblo contra los franceses.

La ceremonia de ingreso estuvo marcada por los rituales de acceso de los nuevos consejeros acompañados por sus padrinos, salvo que, por petición expresa, en esta ocasión fue Fernández de la Vega quien presidió el acto, acompañada del presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente.

En su "obligado" discurso, Rubio Llorente destacó la imagen "sobradamente conocida" de José Bono, alabó la trayectoria académica de Amelia Valcárcel, y celebró "profundamente" el acceso al órgano de un alumno suyo, refiriéndose a Enrique Alonso.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
M