BONO INAUGURA MAÑANA EL SERVICIO AEREO DE TRANSPORTE SANITARIO DE CASTILLA-LA MANCHA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, inaugurará mañana el Transporte Aéreo Sanitario puesto en marcha por el Gobierno autonómico, en un acto que contará con la asistencia de alcaldes de toda la región, cuyos municipos contarán en próximas fechas con superficies de aterrizaje disponibles en áreas cercanas a los puntos de atención continuada.

El Servicio de Transporte Sanitario aéreo se compone de tres helicópteros medicalizados, que cubren todas las zonas de salud de la región. Con ello, garantizan que cualquier ciudadano pueda ser atendido con la mayor inmediatez posible y ser trasladado a un centro hospitalario en un tiempo inferior a los cuarenta minutos, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Los helicpteros reúnen las características necesarias para calificarlos como UVIs móviles. En cada uno de ellos viajan un piloto y un mecánico, como tripulación aeronáutica, y un médico y un enfermero especializado, como tripulación sanitaria.

Con el fin de que el proceso sea lo más rápido posible sin perjudicar al paciente, el Gobierno castellano-manchego construirá helipuertos anexos a cada uno de los hospitales de la región para efectuar el traslado de los pacientes a los servicios de urgencia.

Además,está prevista la creación progresiva de helipuertos en las proximidades de los Puntos de Atención Continuada, que permitirá contar con una red de más de 200 puntos de trasferencia de pacientes a los helicópteros.

El procedimiento de activación de los helicópteros ante una solicitud se efectuará por el personal responsable del sector sanitario del 112, dependiente del servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quienes, en función de las circunstancias de cada caso, decidirán la utilización del helicópter y las condiciones.

En general, el transporte en helicóptero estará recomendado para trayectos inferiores a los 400 kilómetros. Igualmente, se procederá a la activación del transporte aéreo para pacientes críticos cuyo estado tienda a empeorar con el tiempo, cuando se estime que una UVI móvil tardará más de 30 minutos en acceder al lugar.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2001
MGR