DEBATE NACIÓN

BONO SE ENFRENTA A SU PRIMER DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

- Aunque el reglamento establece tiempos y órdenes de intervención, cada presidente imprime su propio estilo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, presidirá los próximos días 12 y 13 de mayo su primer Debate sobre el Estado de la Nación, que hace el decimonoveno desde que se estableció su celebración.

Si bien el debate depende de un reglamento específico, el presidente imprime su propio estilo a la cita parlamentaria más destacada del curso político.

La asignación definitiva de los tiempos de intervención en el Pleno dependen en última instancia de la Junta de Portavoces, que los fijará en una sesión anterior al debate, pero el talante del presidente es decisivo.

En el último debate, celebrado los días 3, 4 y 5 de julio de 2007, el presidente de entonces, Manuel Marín, advirtió a todos los grupos que sería estricto a la hora de administrar los tiempos fijados en Junta de Portavoces y, de hecho, se consiguió acortar algo las tradicionales sesiones maratonianas del Debate sobre el Estado de la Nación.

El primer paso para iniciar el proceso de convocatoria es el envío por parte del Gobierno de una comunicación, al Pleno o en comisión, en la que expresa su intención de celebrar el debate y apunta los asuntos que cree nucleares para ser tratados.

Siguiendo la tradición de ediciones pasadas, el presidente del Gobierno pronunciará su discurso a partir del mediodía del martes 12 de mayo, sin límite de tiempo. A continuación, se suspenderá la sesión para dar tiempo al resto de partidos para retocar sus intervenciones con arreglo a lo dicho por el jefe del Ejecutivo.

Ya por la tarde, el primero en intervenir será Mariano Rajoy, el presidente del partido con mayor representación parlamentaria.

En el ultimo debate se acordó dar 45 minutos a cada compareciente en su primera intervención, tras la cual podrá ser respondido por el presidente Zapatero. Habrá también turno de réplica, con respuesta del presidente y un tercer turno más corto con respuesta, que cerrará el duelo dialéctico.

Este modelo se repetirá con el resto de los portavoces, que intervendrán de mayor a menor por este orden: CiU, PNV, ERC, IU- ICV y Grupo Mixto, en el que se tendrán que repartir el tiempo entre 5 partidos.

En esta ocasión, el debate se celebrará en dos días consecutivos, lo cual dificulta la presentación, discusión y votación de las resoluciones que presenten los distintos grupos, una vez terminado el Pleno.

Esta circunstancia podría dar lugar a que el debate y aprobación de las resoluciones quede aplazado hasta el Pleno de la semana siguiente, como ya ha ocurrido en convocatorias anteriores.

La Mesa admitirá las propuestas que sean congruentes con la materia objeto del debate. Estas resoluciones podrán ser defendidas por los grupos y se someten a votación según el orden de presentación, salvo aquellas que signifiquen el rechazo global del contenido de la comunicación del Gobierno, que se votarán en primer lugar.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2009
L