DEFENSA

BONO DICE QUE ESPAÑA NO HABRIA PODIDO RETIRARSE DE IRAQ SI NO ES COMO LO DECIDIO EL GOBIERNO

- Defiende la actuación del Ejército en territorio nacional en labores de apoyo a la lucha antiterrorista

TOLEDO
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Bono, aseguró hoy que España no podría haber retirar sus tropas de Iraq si no es de la forma en que lo acordó el Gobierno, decisión que dijo fue leal con el pueblo español y conforme a las promesas electorales que había realizado el PSOE.

Bono, durante el acto de clausura de las jornadas "Lecciones de Iraq", organizadas en Toledo por la Asociación de Periodistas Europeos, aseguró que "si no se hubiese hecho del modo en que se hizo (la retirada de Iraq), probablemente no hubiera podido hacerse".

Destacó que la primera lección que sacó tras su llegada al Gobierno es que "hacer regresar a nuestras tropas exigía la convicción moral de tener tras de aquella decisión a la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles, cualquiera que hubiese sido su reciente voto en las urnas".

"Interpretamos que la opinión pública nos pedía que tomásemos aquella decisión, y la cumplimos", aseguró el ministro, quien añadió que "creímos ser lealmente democráticos con el pueblo español y también responsables con nuestros propios compromisos". Asimismo, se refirió a las que denominó como "reiteradas falsedades" en cuanto a que la retirada de Iraq fue consecuencia de los atentados del 11-M, cuando era una promesa electoral de los socialistas.

"VALOR DEL CONSENSO"

El responsable de Defensa también aludió a que otra de las lecciones que cabe extraer de la intervención militar para derrocar a Sadam Hussein es que resulta "incalculable" el "valor del consenso político" a la hora de decidir el envío de tropas españolas al extranjero.

Aludió a queesto es lo que está sucediendo en la actualidad con el despliegue en Afganistán, al tiempo que remarcó que es importante que los soldados españoles sientan "que tienen detrás al pueblo al que sirven".

Asimismo,el titular de Defensa defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en territorio nacional en labores de apoyo a la lucha antiterrorista y dijo que negar esta posibilidad es un "prejuicio" que está asentado en "determinados ámbitos ideológicos", en lo que los ejércitos "tienen mala fama".

En este sentido, aludió a que una de estas actuaciones de colaboración con las Fuerzas de Seguridad en materia antiterrorista ya se ha producido en los últimos meses, cuando contingentes de soldados han vigilado las vías férreas o centrales nucleares ante la amenaza de atentado terrorista islamista.

SERVICIOS DE INFORMACION

Respecto a los servicios de información, cuya actuación en lo relativo a la guerra de Iraq ha sido criticada por diversos ponentes durante las jornadas que se clausuraban hoy, el titular de Defensa dijo que "probablemente a quien más responsabilidades habría que exigir, no tanto de pasado, como de presente respecto de cómo nos encontramos en la lucha antiterrorista, desde luego, no es a los servicios de inteligencia españoles".

A este respecto, añadió que los espías españoles "han hecho muy bien su tarea y los que la han hecho mal pueden a veces referirse a ellos culpándoles, probablemente a sabiendas de que no pueden encontrar contestación".

"Quiero levantar la voz a favor de unos servicios de inteligencia", concluyó, "que han cumplido su misión de manera tal que si los documentos clasificados como secretos fueran públicos, muchos no tendrían la más mínima duda sobre el buen hacer de los servicios de inteligencia de España".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
NBC