BONO CRITICA QUE AZNAR HABLE DE TRANSPARENCIA CUANDO TODAVIA NO SE SABE "CUANTO VAN A COSTAR LOS PACTOS" CON CiU
- Cree que es "lamentable" que se dé la imagen de que España está más preocupada por "los 24 muertos de los GAL"que por "los casi 1.000 de la ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Bono, criticó hoy que José María Aznar hable de transparencia en su Gobierno y que, sin embargo, haya aún aspectos desconocidos sobre los pactos PP-CiU en cuanto a la financiación autonómica.
Bono declaró a la Cadena Ser que aún no ha trascendido "cuánto van a costar los pactos, de dónde va a salir la sobrefinanciación", si va a haber más impuestos, o menos gastos o más défict, "porque lo que no puede ser es que sean años de 24 meses, que tengamos menos impuestos, más gastos y disminuya el déficit".
Para el dirigente socialista, el propio Aznar no conoce con exactitud la solución a este problema y por eso no quiso entrar en detalles durante el debate de investidura, a pesar de que el líder de la oposición, Felipe González, le pidió el año base sobre el que se hicieron los cálculos para el nuevo modelo de financiación o si iba a haber o no topes en la capacidad normativa dl Impuesto sobre la Renta.
Bono manifestó que podría incluso llegar a aceptar la cesión del 30% del IRPF, pero que, para hacerlo, antes habría que saber sobre qué años se hacen los cálculos. "La solidaridad puede convertirse en un elemento meramente populista y de discurso despreciable si no hay unas cifras detrás", agregó.
Reprochó al PP que cuando el PSOE necesitó pactar con CiU las críticas que recibieron no era al coste del pacto, "sino a la venta y la entrega de España que se hacía a los catlanes", algo que achacó a un "anticatalanismo potenciado desde el más rancio españolismo de finales del siglo pasado".
El presidente castellano-manchego negó que vaya a formar un "frente antigubernamental" junto a sus colegas de Andalucía, Manuel Chaves, y Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, porque, a su entender, la oposición al Gobierno de Aznar debe proceder del Congreso de los Diputados, no de las comunidades autónomas.
Bono, que deseó suerte a Aznar como presidente del Gobierno, "porqe si le va bien a él nos va a ir bien a los españoles", aseguró que el PSOE no hará "la oposición que antes se hizo".
Por otra parte, en referencia a la actualidad en el 'caso GAL', Bono afirmó: "No voy a justificar ninguna actuación contraria a la ley, pero me parecería muy lamentable que en un país en el que han muerto casi 1.000 inocentes a manos de asesinos de la ETA pudiésemos ahora trasladar la imagen a la opinión pública de que España está más preocupada por la muerte de 24 personas por el GAL"
"No se puede olvidar que quien mata y pone en peligro nuestra convivencia es ETA. A mí no se me olvidan los muertos de ETA, que son inocentes, por los muertos del GAL, que también son lamentables", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1996
L