BONO: "CON LOS QUE ASESINAN NO SE PUEDE NEGOCIAR"
- "Si siguen pistola en mano, que abandonen cualquier esperanza", precisa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Bono, asegura, en referencia a eventuales contactos con ETA, que "con los que asesinan no se puede negociar", al tiempo que añade que si siguen "pistola en mano, que abandonen cualquier esperanza".
En una entrevista que hoy publica el diario "El Mundo", Bono se refiere a que su partido no pagará ningún precio a los terroristas, puesto que "son ellos los que deben pagar sus crímenes. Además, el único que ha prometido luz y taquígrafos ha sido Zapatero en el Congreso de los Diputados".
A este respecto, añade que el Gobierno "jamás" pagará "paz por territorios" para acabar con la banda criminal, aunque añade que "cualquier oportunidad para acabar con ETA hay que aprovecharla". A este respecto, se refiere a que un "dato importante" en esta línea es que los etarras llevan dos años sin matar.
En cuanto a la posición contraria del PP a una negociación con la organización criminal, Bono sostiene que los populares están "muy enojados" después de que los ciudadanos les retiraran su confianza en las urnas. "Si consideran que lo mejor para sumar esfuerzos contra ETA es oponerse virulentamente al Gobierno, allá ellos con su responsabilidad".
"LA MANO DE AZNAR"
En esta línea, el titular de Defensa se refiere a que pensaba que Mariano Rajoy era "más templado" y atribuye la actual dureza de la oposición a que "todo el mundo sabe que la mano que mece la cuna es Aznar".
Sobre el Partido Comunista de las Tierras Vascas, Bono apunta que "lo que me pide el cuerpo es mandar a casa" a esta fuerza política "hasta que condenen a ETA, pero en un Estado de derecho impera la ley".
Por otra parte, el ministro hace referencia a las reformas estatutarias y de financiación de las comunidades autónomas, y asegura que el PSOE no pondrá en cuestión la unidad nacional. "La España unida y solidaria nos sobrevivirá a todos".
Respecto a la financiación autonómica manifiesta que será un asunto "difícil de resolver, pero tengo la convicción de que quien intentase hoy un asalto directo o indirecto a la Constitución fracasaría. La norma de oro de la democracia es que nunca la minoría quiebra a la mayoría. Las propuestas de Maragall, Camps, Ibarra y Chaves tienen la cabida que les da la Constitución, ni más ni menos".
Asimismo, sostiene que "algunos quieren que el nombre de las autonomías devengue intereses y eso es inaceptable. En cualquier Constitución hay un límite, que fija la Constitución".
En cuanto a los matrimonio homosexuales, el titular de Defensa se pregunta "¿a quién perjudica que dos hombres o dos mujeres se quieran?, ¿qué derechos lesionan de un tercero?. La sociedad nos lleva kilómetros de ventaja en este asunto".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2005
B