BONO ASEGURA HABER RECOMPUESTO LAS RELACIONES CON EL PSOE TRAS EL FIASCO DE LA PLACA A SOR MARAVILLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso, José Bono, aseguró hoy haber recompuesto las relaciones con buena parte del Grupo Parlamentario Socialista, molesto por su decisión de impulsar lainstalación de una placa conmemorativa a Sor Maravillas en la Cámara Baja, situada sobre el solar de la que fuera su casa.
Bono hizo esta afirmación en el curso de un desayuno organizado por Europa Press en el que reconoció ser "de los que se equivocan" y jugar con "desventaja al haberme impuesto la obligación de un comportamiento institucional".
Tras relatar los hechos que condujeron a la polémica, concluyó que los diputados no tuvieron información suficiente y exacta sobre lo decidido por la Mesa y a tenor de lo que conocían, dijo Bono, "yo habría hecho la misma intervención" que hicieron sus compañeros de partido oponiéndose a la decisión.
A Bono le parece "muy mal" poner un placa "que pueda incomodar a quien habita diariamente la Cámara" y por ello asume como lógica la segunda decisión de la Mesa, que revocó el primer acuerdo.
En todo caso, dijo, "no soy de los que me guardo nada" sino que procura resolver los conflictos y dijo sentirse "no sólo apoyado sino muy querido por mi grupo".
La polémica sobre el homenaje a Sor Maravillas ha avivado también el debate sobre la presencia de símbolos religiosos en las instituciones públicas. En ese terreno, el presidente de la Cámara Baja abogó por no "azuzar" las "controversias", pero en caso de conflicto insalvable su receta es "someterse al imperio de la ley interpretada por los jueces".
En cuanto al rechazo por el PP de su iniciativa para que varios famosos leyeran la Constitución en su 30 aniversario, dijo que "hubiese sido bueno" pero "no ha gustado", pese a que en su opinión, los citados "no evocan partidismo alguno".
PLEBISCITO
También con motivo del aniversario de la Carta Magna, se sigue debatiendo sobre la conveniencia de su reforma. En ese sentido, Bono dijo que nadie pone en duda que la Constitución tengaque recoger la igualdad entre hombre y mujer incluso en la sucesión a la corona.
Advirtió, sin embargo, que la reforma plantea dificultades "instrumentales" porque una vez aprobada, deberán disolverse las Cortes, convocarse un referéndum, y que las nuevas Cortes electas ratifiquen la nueva Constitución.
Sobre si ese referéndum podría plantearse como un plebiscito sobre la Corona, la tercera autoridad del Estado dijo que don Juan Carlos "ha hecho por la democracia y la libertad lo que no ha hecho ninguno de sus antepasados" y es de justicia "agradecérselo".
Además, rechazó la "maledicencia" de aquellos que han propagado el rumor de que el Rey ha intervenido a favor de Lukoil en la compra de un importante paquete accionarial de Repsol. "Eso es hacer un flaco favor a la seridad, el rigor y la decencia", afirmó.
DIPUTADOS VAGOS
Bono salió en defensa de los diputados y arremetió contra los "deslenguados" que les acusan de vagos afirmando que eso es "mentira" y que, en todo caso, los parlamentarios se parecen a la sociedad española.
Aprovechó para abogar por una reforma que permita dejar para el debate en Pleno los asuntos de fuerte carga política y pasar los debates más técnicos a debate en comisión. Sobre el uso de las lenguas cooficiales, aseguró que él hará lo que le indique el Reglamento, aunque afirmó que no le produce "urticaria" oir hablar en catalán, euskera, gallego o inglés, que son lenguas vivas.
Se pronunció a favor de una reforma electoral consensuada que acerque a los diputados a sus electores y no a quienes tienen en sus manos incluirles en las candidaturas.
Además, hizo una defensa de la necesidad de encontrar valores colectivos que permitan la convivencia futura ante su convencimiento de que España sólo tiene futuro si continúa unida, pero lejos del "centralismo" que no tiene porqué habitar en el centro geográfico.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2008
R