DEFENSA

BONO ACUSA AL PP DE RECHAZAR LA LEY DE TROPA PARA PODER DECIR QUE LA APOYAN "SEPARATISTAS Y REPUBLICANOS"

- Los populares censuran la falta de visión de Estado del Gobierno y que prefiera los pactos con Carod-Rovira

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Bono, acusó hoy al PP de haber presentado una enmienda de totalidad al proyecto de ley de Tropa y Marinería con el fin de poder decir que el PSOE la ha pactado con "separatistas y republicanos", aun cuando, a su juicio, los populares están de acuerdo con el fondo del texto planteado.

Bono hizo esta afirmación durante el debate en el Congreso de la enmienda a la totalidad del primer partido de la oposición, que vio cómo su rechazo a la ley sólo contó con 132 votos a favor, frente a 170 votos en contra y tres abstenciones.

Esta votación se produjo tras un debate en el que el titular de Defensa argumentó que el proyecto que ha elaborado su departamento permitirá cubrir las necesidades del Ejército profesional y hacer que la profesión de soldado "cotice al alza".

Bono sostuvo que el modelo de tropa y marinería en vigor es "improvisado" e impide que las Fuerzas Armadas cuenten con el número ideal de efectivos, para lo cual es necesario dar "garantías de permanencia y opciones de futuro" a quienes pueden decidir alistarse.

A este respecto, aseguró que el proyecto elaborado permite "un contrato blindado con la defensa nacional a corto y largo plazo", en el sentido de que podrá haber soldados que estén distintos períodos de tiempo con el fin de satisfacer las necesidades de la defensa nacional.

"VOLUNTAD SECTARIA"

Respecto a las propuestas de los distintos grupos, Bono dijo que está dispuesto a aceptar todas las mejoren la situación de los soldados, pero criticó que el PP haya presentado su enmienda a la totalidad a pesar de no tener diferencias de fondo con la propuesta ministerial.

En este sentido, el ministro señaló que la oposición a su proyecto de ley por parte del PP "no soportaría un estudio demoscópico". Remarcó que "los soldados, sus familias son más representativos en sus necesidades que algunos partidos políticos en su voluntad sectaria de dejar en solitario al partido del Gobierno, para, al día siguiente, decir que nos apoyan la Ley de Tropa los separatistas y los republicanos".

Añadió, en torno irónico, que esto no significa que vaya a hacer "guiños a separatistas", pero destacó que en la Cámara todos los grupos tienen "idéntica legitimidad" a la hora de apoyar un texto legal.

Por su parte, la diputada del PP María Asunción Oltra, durante el turno para defender la enmienda a la totalidad de su partido, dijo que es necesaria "una ley mejor, una ley de consenso, una ley que respete los cambios que se han ido produciendo en la defensa".

Según Oltra, hace falta una norma sobre tropa y marinería "con una visión global y de conjunto sirva para esa transformación de las Fuerzas Armadas del siglo XXI".

Sin embargo, la representante popular añadió que el acuerdo imprescindible con el PP no ha sido posible por la "ambición personal" de Bono, así como "la carencia de política de Estado de este Gobierno, su sequía de ideas y sus pactos con Carod- Rovira".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2005
B