LOS BONITEROS ESPAÑOLES AMARRADOS DECIDIRAN ESTA TARDE I SALEN A FAENAR

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de las cofradías de pescadores de atún, reunidos en la tarde-noche de ayer, martes, con el secretario general de Pesca, José Loira, decidieron mantener su postura de permanecer amarrados en puerto en protesta por el incumplimiento de las normas comunitarias por parte de los pescadores franceses, que utilizan redes mayores a las establecidas.

El representante de la cofradía de pescadores de Lugo, Benigno Beltrán, aseguró al termino e la reunión, que salían de la entrevista "igual que vinimos; dicen que continuarán vigilando, pero es que no podemos faenar", afirmó.

Esta misma tarde, los pescadores de la zona decidirán si, finalmente, salen a faenar.

En el puerto de Gurela (Lugo) permanecían esta mañana cerca de 50 buques de pesca a la cacea amarrados, y otros tantos en las costas de Guipuzcoa.

Más optimista fue el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Clemente Muñiz, quien pidió comprensin a los boniteros vascos y gallegos, ya que "la norma comunitaria es difícil de cumplir y hay que tener paciencia".

La protesta de los pescadores es especialmente perjudicial para la pesca marítima de nuestro pais, puesto que el atún es un pez migratorio que puede ser pescado en determinadas épocas del año.

La pesca a la cacea, que se realiza con el barco en marcha y con un cebo enganchado en unos anzuelos que el pescado muerde, tiene permitido la utilización de redes de 2,5 y 5 kilómetros de laras, mientras que existe la constancia que los pescadores galos utilizan volantas de hasta 22 kilómetros.

Por su parte, el secretario general de Pesca, José Loira, aseguró que se estan intensificando las labores de vigilancia, así como las conversaciones con la administración francesa.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1993
J