Terremoto

Bomberos Unidos sin Fronteras lucha por realizar los últimos rescates en Turquía y analiza las necesidades sanitarias

Madrid
SERVIMEDIA

El contingente de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) desplazado a la ciudad turca de Elbistán, epicentro del terremoto acaecido en el sur de Turquía el pasado 6 de febrero, lucha estos días por realizar los últimos recates, complicados por las bajas temperaturas y las dificultades técnicas, además de cuantificar la ayuda humanitaria que se precisa.

Por ello, según la organización humanitaria, ahora “se abre un periodo de análisis de las necesidades humanitarias y sanitarias de la zona”.

Para Luis Felipe Sandez, responsable de la expedición de Bomberos Unidos sin Fronteras a Turquía, “las búsquedas y rescates están bajando ya por los plazos y por las bajas temperaturas”, a lo que se une la dificultad de los trabajos de rescate en el epicentro del seísmo.

Por otra parte, la situación está cambiando y desde BUSF se está diseñando ya una estrategia para decidir los siguientes pasos. “Se empiezan a hacer trabajos de evaluación y de análisis de necesidades para la ‘postemergencia’, para ver las necesidades que van a tener, tanto sanitarias como de material médico y de otro tipo ”.

Así lo confirmó Cintia Morales, responsable de la Unidad Médica de Bomberos Unidos sin Fronteras, quien colabora en uno de los pocos hospitales que existe en la zona.

“Evaluamos las necesidades que tiene la población y las posibilidades que tenemos de enviarles ayuda. Por eso lo primero que estamos haciendo es contactar con las autoridades locales”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2023
CAG/mjg