INCENDIO

LOS BOMBEROS RECONOCEN QUE SE TEMIÓ POR EL DESPLOME DE LA ESTRUCTURA EXTERIOR DEL EDIFICIO - La principal dificultad fue llevar el agua hasta los más de 140 metros de altura, ya que los bomberos están preparados para incendios a un nivel máximo de 70 metros

MADRID
SERVIMEDIA

El subdirector de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Menardo Tudela, reconoció hoy que pasada la una de la madrugada se temió por el desplome de la estructura exterior que hay en la parte superior del edificio "Torre Espacio".

En rueda de prensa junto al edificio que sufrió anoche un incendio en su cúpula superior, Tudela dijo que "el momento más crítico" se produjo cuando el fuego atacó el encofrado de madera que hay en el exterior del edificio.

Asimismo Tudela señaló que el "problema inicial" al que tuvieron que enfrentarse los bomberos era conseguir llevar el agua hasta la planta 34, donde estaba el incendio. Aclaró que esa planta equivaldría a un piso 42 ó 43 de cualquier edificio ya que la torre tiene una separación de 3,5 metros por planta, y lo normal es de 3 metros entre cada una.

En cuanto al motivo de las llamas, el jefe de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, dijo que es "una posibilidad" que se generara por la combustión de aceite, pero que habrá que esperar al informe que se analice para concretar el motivo que generó el fuego.

Tudela explicó que a las 23.18 horas los bomberos recibieron una llamada de un ciudadano que alertó del incendio, y se trasladaron "inmediatamente" varias unidades de bomberos a la antigua "ciudad deportiva del Madrid", donde está la torre.

Una vez que estaban al pie del inmueble, dijo, los bomberos tardaron entre 10 y 15 minutos en llegar a la planta alta ya que tuvieron que subir andando, cargados con un peso de unos 25 kilos entre el traje de bomberos y los utensilios para atacar al fuego.

En primer lugar subieron hasta el incendio equipos de los parques de bomberos de Tetuán y Centro. Mientras en la parte inferior intentaban buscar soluciones para que el agua llegara hasta esa altura, los efectivos que estaban en la planta 34 utilizaban extintores.

AGUA A MÁS DE 140 METROS

Los bomberos están prepararados para atajar incendios con alturas que no sobrepasen los 70 metros, y en esta ocasión se enfrentaban a más de 140 metros de altura. Por ello, el "principal problema" era lograr que el agua subiera hasta el incendio.

Para conseguir esa presión, explicó Tudela, en un principio utilizaron el sistema de bombeo de hormigón que se usa en la construcción del edificio. Una vez que se comprobó que seguía sin llegar agua con fuerza a la parte superior, se redujo el diámetro de las mangueras de los bomberos para aumentar la presión del agua.

Finalmente, los bomberos consiguieron enfrentarse al incendio con el agua de sus vehículos y conectándose a la red hidrante del Canal de Isabel II. A las 4 de la madrugada consideraron que el incendio estaba extinguido.

El jefe de bomberos del Ayuntamiento de Madrid dijo que el "momento más crítico" fue cuando sobre la 1 de la madrugada se temió por el andamiaje auxiliar, del que cuelga el nombre de la torre, de la constructora y de la empresa propietaria, por miedo a que se venciera.

Para evitar cualquier incidente, se dispuso un cordón de seguridad aprovechando las vallas que marcan el perímetro de la zona de obras.

Sin embargo, señaló Tudela, ninguno de los bomberos resultó herido pese a que una botella de acetileno, que se utiliza para soldar hierros, explotó en la planta 24 por la concentración de calor. Sólo explotó una de las varias botellitas que estaban en el inmueble.

En estos momentos, sólo queda en la zona un "retén preventivo" de bomberos que se retirará a lo largo de la mañana", según apuntó el jefe de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, una vez que retiren todo el material que utilizaron la durante la noche.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2006
MML