Bolsay mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Al igual que la crisis rusa provocó una oleada de ventas, la mejora de la situación, tras el asalto al Parlamento, ha desatado una corriente de compras, no sólo en las bolsas sino también en los mercados de deuda.

La Bolsa española amaneció con un fuerte tirón alcista y una actividad mayor de la habitual, que ha totalizado 20.309 illones de pesetas, frente a los 12.000 de ayer, como muestra de la acción de las grandes instituciones decididas a tomar posiciones ante la nueva situación. Aun así el mercado está falto de expectativas claras que permitan una actuación a largo plazo y la dinámica de hoy se enmarca dentro de las escaramuzas habituales de mercados muy especulativos.

El índice Ibex cerró con una ganancia de 42,81 puntos para situarse en 3.120,42 pesetas, mientras que el índice de Madrid ganó 2,89 puntos y se colocó en 89,04%. Se negociaron 13 millones de acciones, de la que un 19% correspondieron a Iberdrola y un 13% a Telefónica, lo que pone de manifiesto la concentración de las compraventas en muy pocos valores.

Este proceso de compras se ha acentuado principalmente en la Bolsa de Francfort, que se situó en máximos históricos, puesto que la mayor tranquilidad en Rusia reduce las incertidumbres sobre las grandes inversiones alemanas en la CEI. El índice DAx ganó 49.01 puntos y se colocó en 1.972,73.

Paralelamnte, los mercados de deuda han vuelto a ser un frenesí de compras que ha llevado, después de varias semanas, a la rentabilidad de las obligaciones a diez años al situarse por debajo del 9%, precio de la última subasta. Cerca de un billón de pesetas se ha podido hoy negociar entre el mercado de deuda y el de futuros y opciones sobre estos títulos. Las obligaciones a diez años se han pagado al 8,97% (9,09% de ayer) y a precios del 109,28%.

Estos avances tenían lugar pese a que el Banco de España mantuvoa primeras horas de la mañana el precio del dinero en el 10%, en una subasta en la que se adjudicaron 2.665.314 millones, de los 2.663.632 solicitados. Los tipos a un día flexionaron ligeramente a la baja hasta el 10.20-10,25%, mientras que la autoridad monetaria intervenía el 10,15% (10,21% del final de decena), inyectando un total de 3,1 billones de pesetas, mediante compras temporales.

En el mercado de divisas, el marco se apreció ligeramente hasta las 80,95 pesetas (80,56 ayer), mientras que el dóar se colocaba en 131,35 pesetas (131,12 ayer).

En Banco de España hizo públicas que las reservas de divisas crecieron en septiembre en 158 millones de dólares, hasta situarse en 45.000 millones de dólares, con lo que el Banco de España ha aprovechado la mayor tranquilidad frente al marco en las últimas semanas para reconstruir sus reservas.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
J