BOLSAS. MONTORO PRONOSTICA MAS BAJADAS DE TIPOS DE INTERES
- Pide calma a quienes invirtieron en las privatizaciones, porque a medio y largo plazo la rentabilidad está asegurada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, dijo hoy que "lo que nos ha traído esta crisis de bolsa es la casi certeza de que los tipos de interés se van a mantener moderadamente bajos, o incluso, en el caso de España, van a seguir bajando".
Montoro pidió calm a los más de tres millones de ahorradores que han colocado su dinero en las bolsas aprovechando las privatizaciones, y afirmó que los mercados en España ya han aplicado un ajuste severo la semana pasada y lo normal ahora es que se produzca una recuperación.
"Lo que tiene que pensar todo el que tenga su ahorro en bolsa", dijo Montoro a la Ser, "es que su inversión está garantizada a medio y largo plazo. En bolsa se debe estar pensando en la rentabilidad del largo plazo, no se debe estar nunca para espcular", ya que, dijo, eso es tarea de los profesionales que saben hacerlo.
"En España", explicó, "lo que está pasando ya es que hay un crecimiento económico -este año del orden del 3,7%- que viene también de que hay cada vez más consumo, y éste, a su vez, viene de la mayor confianza en el futuro de nuestras economías".
"En las tuberías de esta economía", prosiguió, "queda fuerza suficiente para garantizar que va a continur esa recuperación económica, con independencia de que la caída de la bolsa ambién afecta al valor de la riqueza". Pero, como eran muy altas las ganancias acumuladas, añadió, el retroceso sufrido no es suficiente para parar el consumo y la confianza, que están en la clave de la recuperación.
Además, Montoro señaló que las últimas turbulencias traerán el alivio del mantenimiento de los precios en términos moderados, lo que es muy positivo, porque de una baja inflación depende la calidad del crecimiento económico y la creación de empleo.
"Lo que sería una buena noticia", djo, "es que Japón, junto a otros países que están en el epicentro de la tormenta bursátil, hicieran sus deberes en casa, en el sentido de que están viviendo unas crisis financieras que obligan a cambiar cosas, a acometer reformas".
No obstante, Montoro restó trascendencia a los posibles efectos de la situación bursátil internacional sobre Europa, al recordar que España está entre los países del euro y la actual tormenta financiera advierte que entre los objetivos de la nueva moneda debe estar el aseguar que será un valor refugio capaz de inyectar estabilidad y confianza al resto de los mercados.
De hecho, afirmó que "ahora es posible perfectamente mantener el calendario de privatizaciones, porque estamos hablando de operaciones que no tienen la envergadura que tuvieron las del pasado".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1998
G