MEMORIA HISTÓRICA

BOLSAS Y MERCADOS PIDE AL GOBIERNO QUE APROVECHE LA CRISIS PARA INTRODUCIR MEDIDAS ESTRUCTURALES

- La pérdida de valor de las cotizadas españolas superó hasta noviembre los 338.000 millones de euros, un 32% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, pidió hoy al Gobierno que aproveche la crisis para introducir en la economía reformas estructurales.

Durante el tradicional almuerzo anual con la prensa, Zoido afirmó que las autoridades competentes, "y muy especialmente en España, deberían aprovechar la enorme movilización de instrumentos monetarios y fiscales y el estado general de opinión para acometer cambios estructurales que promuevan economías más flexibles, robustas y competitivas".

Según Zoido, la crisis está modificando los patrones y atributos de la actividad financiera "obligando a buscar nuevos criterios de seguridad, estabilidad, responsabilidad y mayor control de los riesgos".

"Este cambio necesario supondrá también una vuelta a la racionalidad y a los fundamentos del sistema financiero como canalizador del ahorro y financiador del desarrollo de las empresas a largo plazo", sentenció Zoido.

El presidente de BME señaló que todo cambio genera riesgos "pero también oportunidades y la crisis financiera internacional nos ofrece claramente la de mejorar el sistema actual".

Zoido dijo que las bolsas deben ser valoradas en la medida "en que han demostrado su capacidad, eficiencia y responsabilidad para cumplir su misión, aún en las circunstancias más complejas".

Para el presidente de BME, las bolsas son piezas de financiación "estable de la economía, plataformas de liquidez y valoración de activos transparentes y están llamadas a seguir siendo actores principales en cualquier dinámica de cambios o mejoras futuras".

"Creo que de la enseñanza recibida deberíamos esperar una simplificación de muchos instrumentos financieros y una tendencia a que sean tratados en mercados organizados. Sería la gran aportación de la crisis en beneficio de la transparencia, confianza y fiabilidad del sistema", sentenció Zoido.

En este sentido, Zoido asevera que los mercados organizados han sido también el "único asidero" de liquidez continuada en cualquier circunstancia. "Acontecimientos de última hora vienen a revalorizar, una vez más, el carácter garantista de los mecanismos bursátiles de registro de títulos", insistió.

En su opinión, van a producirse dos fenómenos: "Una simplificación de muchos instrumentos financieros y una tendencia hacia que más instrumentos sean tratados en mecanismos organizados de contratación y poscontratación".

"Ello sería un gran avance en la transparencia, como consecuencia en la confianza y, muy posiblemente, con el resultado de un mejor mercado que es de lo que se trata", sentenció.

Para finalizar, este año se ha producido la mayor pérdida para las bolsas. Así, la pérdida de valor del conjunto de empresas españolas cotizadas hasta noviembre ha sido superior a los 338.000 millones de euros, un 43% de su capitalización, que representa cerca de un 32% del PIB y triplica la anterior mayor caída de 2002.

Por ello, Zoido sostuvo que el deterioro de las expectativas del mercado inmobiliario y el endurecimiento de las condiciones del crédito "van a suponer un cambio de tendencia y probablemente las familias españolas vuelvan a utilizar sus ahorros como proveedores de financiación para el conjunto del sistema".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
L