Bolsas y mercados financieros -----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras una jornada de altibajos, a media sesión las intituciones se han decidido a picotear en algunos de los principales valores y han logrado recuperar el recorrido alcista de la bolsa, a la espera de un buen dato del IPC de mañana. Se trata de una reacción basada en el corto plazo, puesto que las incertidumbres exteriores no se han modificado.
El volumen de negocio de sólo 10.142 millones de pesetas en el mercado continu demuestra la situación de fondo inanimado del mercado. Aún así, el apoyo en los valores de mayor ponderación en el índice general ha hecho que todos los sectores subieran al final de la sesión y el índice de Madrid se haya situado en 234,35 por ciento, tras ganar 1,59 puntos. El índice Ibex cerró a 2.586,59, después de anotarse una subida de 17,94 puntos.
Entre los valores que más subieron en la sesión destaca Ercros, que ganó un 6 por cien en su cotización, tras conocerse que existe una oferta de ungrupo marroquí (Cherifien de Fosfates) para adquirir, por unos 7.000 millones, Fesa-Enfersa al grupo Ercros, eso sí, tras un proceso de saneamiento.
En cualquier caso, la sesión se desarrolló repleta de altibajos por la mañana, con mínimos movimientos y mucha irregularidad, tanto en España como en el resto de las bolsas europeas.
En España se está a la espera de la publicación del IPC de febrero que algunos expertos calculan que crecerá en torno al 0,3-0,4 por ciento, con lo que se mantendría la igera tendencia a la baja del IPC interanual y se dejaría un mayor margen de maniobra en caso de que se decidieran llevar a cabo descensos en el precio del dinero, aunque existen otras variables macroeconómicas que aún muestran dificultades, como el déficit público.
Por su parte, el Banco de España dejó hoy invariables en el 13 por ciento los tipos de interés en la subasta de certificados de depósito, en la que adjudicó 2,3 billones de pesetas y llevó a cabo un prorratero del 66,90 por ciento de la catidad solicitada por las entidades financieras, que ascendía a 2,9 billones de pesetas.
La intervención en el interbancario se rebajó hasta el 15,5 por ciento y los tipos en las operaciones a un día se relajaron por debajo del 16 por ciento.
Expertos en divisas consultados han considerado que de esta forma queda claro que el banco emisor pretende dejar cortas de liquidez a las entidades, por si necesita subir los tipos en el interbancario para defender a la moneda española.
La peseta mostró oy una mayor estabilidad que los últimos días y ganó algunas posiciones respecto al marco, que se depreció 18 céntimos y se pagó a 71,29 pesetas. La debilidad del dólar se mantuvo en los mercados europeos y se depreció 51 céntimos, para cotizar a 116,60 pesetas.
También en el ámbito monetario, el Bundesbank señaló que en la subasta de repos de mañana, operaciones con pacto de recompra, dejaría el tipo variable, que actualmente se encuentra en el 8,25 por ciento, con lo que puede dejar paso a un leve dscenso, aunque habrá que ver qué solicitudes realizan las entidades bancarias.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
J